Representantes de comunidades indígenas de Caaguazú y Yasy Cañy protagonizaron este lunes una protesta frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), bloqueando el ingreso al predio ubicado sobre la avenida Artigas, en Asunción. La medida fue adoptada para exigir la destitución del presidente de la institución, Juan Benegas, a quien acusan de no atender sus reclamos ni gestionar políticas efectivas para sus comunidades.
Los manifestantes se apostaron desde tempranas horas en el acceso principal del edificio, impidiendo el ingreso del titular del Indi y de todo el personal administrativo. El grupo, encabezado por líderes comunitarios, afirmó que Benegas ignora las necesidades urgentes de las comunidades originarias. “No quiere acompañar nuestras reivindicaciones. Le pedimos al presidente de la República que lo remueva del cargo”, expresó Pablo González, vocero de Yasy Cañy.
▶️PASÓ HOY |
Nativos bloquearon acceso del INDI.
Esta medida lo hacen para que los funcionarios no ingresen a la institución, los mismos reclaman desde hace años y no reciben respuestas, afirman.
: GEN. pic.twitter.com/y4b3p6XDKR
— Delpy Stream (@delpystream) April 3, 2025
En un intento por ingresar al edificio, Benegas fue interceptado por los manifestantes, quienes no le permitieron acceder al recinto. Posteriormente, el funcionario se retiró del lugar alegando tener compromisos con otras instituciones del Estado. Mientras tanto, el acceso al predio del Indi continuó bloqueado durante toda la jornada, en señal de protesta.
Leé también: Indígenas de Caaguazú exigen respuestas frente al INDI
Los manifestantes también advirtieron que, si no obtienen respuestas concretas por parte del Poder Ejecutivo, podrían bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas. La Policía Nacional se hizo presente en el lugar, pero el comisario Alberto Morínigo, jefe de la Comisaría 4ª, descartó el uso de la fuerza para dispersar a los manifestantes.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Según Morínigo, se trata de un conflicto institucional que debe resolverse mediante el diálogo. “No amerita el uso de la fuerza. Vamos a intentar mediar con los líderes para evitar que la protesta afecte el tránsito vehicular”, declaró. Hasta el cierre de la jornada, las negociaciones no habían logrado destrabar la situación.
La protesta resalta el descontento acumulado entre comunidades indígenas que reclaman mayor presencia estatal, cumplimiento de compromisos asumidos y participación efectiva en la gestión del Indi. La falta de respuesta institucional y el conflicto con su máxima autoridad reactivan el debate sobre la representatividad y atención real del Estado hacia los pueblos originarios.
Fuente: ABC Color