Fiscalía designa a Irma Llano para investigar hackeo brasileño

El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal para investigar el presunto hackeo realizado por Brasil durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.

La fiscala adjunta Matilde Moreno designó a la fiscala Irma Llano para liderar la investigación sobre las actividades de espionaje que habrían sido desarrolladas por la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra autoridades paraguayas, según informó el periodista Raúl Ramírez de Última Hora. Este caso ha generado un serio conflicto diplomático entre ambas naciones que comparten la administración de la central hidroeléctrica.

El escándalo salió a la luz tras la publicación de un artículo en un medio de comunicación brasileño, el cual reveló que la ABIN habría desplegado operativos de inteligencia para acceder a información confidencial relacionada con las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. Según los reportes, los expertos en ciberseguridad brasileños habrían intentado ingresar o efectivamente comprometido dispositivos electrónicos de altas autoridades paraguayas, incluyendo al presidente de la República, legisladores, diplomáticos y el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El actual gobierno de Brasil, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que estas operaciones de espionaje fueron autorizadas en 2022, durante la administración de su predecesor, Jair Bolsonaro. Esta admisión ha intensificado la crisis diplomática, provocando que Paraguay adoptara medidas inmediatas como la suspensión de todas las negociaciones relacionadas con el Anexo C del Tratado de Itaipú, documento que regula los aspectos financieros de la binacional y cuya revisión está en proceso debido al vencimiento de sus cláusulas económicas en 2023.

Leé también: Brasil espió a Paraguay: revelan hackeo a funcionarios por Itaipú

Como parte de la respuesta diplomática, el gobierno paraguayo convocó a su embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, para consultas, y solicitó explicaciones al representante diplomático brasileño en Paraguay, José Antonio Marcondes. Estas acciones reflejan la gravedad con que las autoridades paraguayas han asumido el incidente, considerándolo una violación a la soberanía nacional y a los principios que rigen las relaciones bilaterales entre naciones que mantienen una asociación estratégica en diversos ámbitos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La situación ha desatado también un debate interno en Paraguay sobre responsabilidades políticas. El actual ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló al gobierno anterior de Mario Abdo Benítez por presuntamente haber ocultado información sobre estas vulneraciones cuando ocurrieron. Por su parte, Fernando Saguier, ex titular de la misma cartera, respondió acusando a la administración de Santiago Peña de ignorar las advertencias sobre los ataques que fueron formalizadas en un decreto del 14 de agosto de 2023, documento que Saguier defendió frente a las críticas.

La investigación que emprenderá la fiscala Irma Llano deberá determinar el alcance real del espionaje, los daños causados a la seguridad nacional paraguaya y las posibles implicaciones legales tanto en el ámbito nacional como internacional.

Fuente: Última Hora

Esta web usa cookies.