Política

El PLRA contempla expulsión de Pakova por apoyar ley de concertación

El Tribunal de Conducta del PLRA podría sancionar al senador José “Pakova” Ledesma tras apoyar la reforma a la ley de concertaciones, mientras el partido enfrenta múltiples crisis internas y presiones externas. 

El senador José "Pakova" Ledesma. Foto: Cámara de Senadores. Gentileza

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) evalúa sancionar al senador José Pakova Ledesma tras haber respaldado la reforma a la ley de concertaciones impulsada por el oficialismo, contrariando la postura oficial de la agrupación política. La normativa, considerada polémica, limita el uso del padrón nacional para los partidos opositores en la selección de sus candidatos.

La iniciativa obtuvo 25 votos favorables, incluyendo el apoyo de Pakova y Dionisio Amarilla, este último previamente expulsado del PLRA y reintegrado al padrón liberal mediante una sentencia del Tribunal Electoral. Como protesta, los senadores de la oposición abandonaron la sesión. Los legisladores Eduardo Nakayama y Rafael Filizzola denunciaron que las modificaciones propuestas por Honor Colorado restringen la participación ciudadana inscrita en el Registro Cívico Permanente del TSJE.

Dentro del partido, la participación de Ledesma en la votación constituye una falta grave a la línea oficial establecida por la dirigencia, comunicada por Hugo Fleitas. Sin embargo, fuentes internas señalan que una eventual sanción, que podría incluir su expulsión, dependerá de si algún afiliado presenta una denuncia formal ante el Tribunal de Conducta. Aunque Pakova es percibido como cercano al cartismo por diversos sectores del PLRA, no formó parte del grupo expulsado en marzo de 2024.

Las reacciones contra Pakova fueron inmediatas, destacando la de la senadora Celeste Amarilla, quien expresó duramente su descontento en la red social X. El comportamiento de Ledesma quebró la frágil unidad entre las distintas facciones liberales, que se habían unido en oposición a la ley de concertaciones.

La dirección del partido analiza cuidadosamente cómo proceder con el senador, especialmente tras el revés judicial que significó la reincorporación obligatoria de Dionisio Amarilla y otros tres liberales expulsados. Estos legisladores habían sido separados durante una convención extraordinaria por respaldar proyectos cartistas y apoyar la controvertida destitución de Kattya González.

El principal partido opositor atraviesa una semana complicada, luego de que varios de sus referentes recibieran notificaciones de una denuncia policial por presunta perturbación de la paz pública frente a la Corte Suprema de Justicia. Los denunciados participaban en un acto conmemorativo por Rodrigo Quintana, asesinado durante las protestas de 2017 por efectivos policiales que irrumpieron en la sede partidaria.

Senado acelera ley anti-concertación sin debate previo

Entre los acusados por el comisario Mario Ovelar figuran Rafael Filizzola, Desirée Masi, Luis Alberto Wagner, Marlene Orué, Agustín Saguier y Efraín Alegre hijo. Los liberales interpretan estas acciones como una estrategia de persecución orquestada por el oficialismo colorado, mientras el partido busca sin éxito reposicionarse políticamente.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En este contexto de crisis interna por el caso Pakova y las denuncias de represión, los liberales enfrentan incertidumbre respecto a las elecciones partidarias programadas para agosto, cuando deberán elegir al sucesor de Fleitas. Aunque aparentemente el tema estaba resuelto, persisten desacuerdos internos sobre la realización de los comicios, aunque la Justicia Electoral asegura estar en condiciones de adquirir las máquinas de votación necesarias.

El futuro inmediato del PLRA parece marcado por divisiones internas y presiones externas que complican su consolidación como alternativa política efectiva frente al predominio del Partido Colorado en el escenario político.

 

Fuente: La Política Online