El cargamento de mandioca que había sido retenido por la DNIT en Hernandarias (foto de la DNIT).
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó este jueves que fue liberada la carga de 12.000 kilos de mandioca retenida a inicios de semana en Hernandarias, luego de que los responsables presentaran los documentos correspondientes y abonaran una multa por irregularidades detectadas en el transporte. El procedimiento fue realizado por la Dirección General de Represión y Prevención del Contrabando y Comercio Ilícito.
El cargamento fue interceptado en el kilómetro 69 de la ciudad de Hernandarias bajo sospecha de tratarse de contrabando, ya que el camión no contaba con facturas ni documentación que acreditara la procedencia lícita del producto. Tras su retención, la carga fue derivada a la administración aduanera de Ciudad del Este, quedando sujeta a verificación hasta tanto se acredite su legalidad.
Según el informe oficial, el propietario de la mercadería presentó los documentos exigidos por la normativa tributaria y regularizó su situación mediante el pago de una multa, cuyo monto no fue especificado. La DNIT confirmó que el producto tenía origen nacional, según constató el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), aunque subrayó que la falta de documentación habilitante motivó la intervención.
El comerciante alegó haber adquirido la carga de productores informales del distrito de Mbaracayú, departamento de Canindeyú. Ante este tipo de operaciones, la DNIT recordó que la normativa tributaria contempla el uso obligatorio de autofacturas para las compras a proveedores no inscriptos en el Registro Único del Contribuyente (RUC), a fin de garantizar la trazabilidad de la mercadería.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En ese sentido, el organismo reiteró que todo transporte de productos agrícolas debe estar respaldado por la documentación exigida: factura o autofactura, nota de remisión o, en su caso, despacho de importación. Estas exigencias buscan formalizar las operaciones comerciales y proteger tanto a los productores como al fisco nacional.
Finalmente, la DNIT anunció que continuará intensificando los controles en zonas fronterizas y otros puntos críticos del país, en el marco de su estrategia para combatir el contrabando y promover la formalización del comercio. Asimismo, instó a los productores y comerciantes a cumplir con las obligaciones legales para evitar sanciones y garantizar la transparencia de sus actividades.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.