Por segunda vez consecutiva fracasó el intento de instalar la comisión bicameral que debía estudiar y acompañar las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, debido a la persistente falta de acuerdo entre las cámaras de Senadores y Diputados. La pugna por la titularidad de la comisión entre legisladores del Partido Colorado ha obstaculizado la conformación de este órgano clave para el seguimiento de las conversaciones con Brasil sobre la revisión del tratado hidroeléctrico. La sesión convocada para la instalación de la comisión debió levantarse por falta de cuórum, evidenciando la profunda división interna que afecta un proceso considerado estratégico para los intereses nacionales. Este estancamiento ocurre en un contexto delicado, marcado por la reciente suspensión de las negociaciones por parte del Gobierno paraguayo tras las denuncias de espionaje brasileño a autoridades nacionales involucradas en las discusiones sobre Itaipú.
La ausencia de representantes de la Cámara de Diputados, con excepción del legislador Raúl Benítez del Partido Encuentro Nacional, fue determinante para el fracaso de la convocatoria. El diputado Benítez se retiró de la sesión tras calificar el proceso como “viciado”, manifestando su negativa a legitimar un procedimiento que considera comprometido desde su inicio por intereses particulares. “Nosotros tenemos que buscar llegar a una revisión del Anexo C en la que acordemos con Brasil. Pero no tenemos, aparentemente, la capacidad de que exista un acuerdo interno entre ambas cámaras, lo cual entorpece el trabajo y va a dificultar el trabajo”, expuso el legislador antes de abandonar la reunión.
Leé también: Paraguay congela negociaciones del Anexo C tras hackeo desde Brasil
El conflicto por el liderazgo de la comisión bicameral quedó públicamente expuesto desde noviembre de 2024, cuando se evidenció la competencia entre los candidatos Natalicio Chase y Arnaldo Samaniego por el Senado, frente a Hugo Meza por la Cámara de Diputados, todos pertenecientes al Partido Colorado. Esta situación llevó al diputado Benítez a señalar que “si de entrada nos estamos peleando por una presidencia, no existe acuerdo entre ambas cámaras en el Congreso Nacional, lo que se expone es que hay una lucha de intereses que no tienen que ver con la República sino con intereses mezquinos”.
Leé más: Sin consenso para comisión del Anexo C de Itaipú
La reacción desde el Senado no se hizo esperar, con el presidente de la Cámara Alta, Basilio “Bachi” Núñez, reprochando públicamente la postura de los diputados, incluyendo a los de su propio partido. “Es la segunda vez que diputados, hasta diputados de mi partido, están ausentes. Acá están los que verdaderamente les interesa el futuro de esa negociación”, criticó el titular del Senado, evidenciando la fractura no solo entre cámaras sino también dentro de la bancada oficialista.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Ante la imposibilidad de instalar la comisión bicameral, el Senado decidió avanzar de manera unilateral con la conformación de una comisión unicameral enfocada en el Anexo C. “No se pudo instalar por falta de cuórum, no asistieron los diputados. Entonces, se levantó la sesión y después de eso se conformó una unicameral de la Cámara de Senadores”, explicó el senador cartista Natalicio Chase, quien fue designado presidente de esta nueva comisión. El legislador evitó pronunciarse sobre la disputa política por la titularidad, pero señaló que se incumplió la ley al no conformarse la bicameral como estaba previsto. La Mesa Directiva de la comisión unicameral quedó integrada además por Dionisio Amarilla como vicepresidente, mientras que las senadoras Noelia Cabrera y Lizarella Valiente fueron designadas como relatoras, estableciendo sesiones regulares para los lunes a las 14:30 horas.
Fuente: Última Hora