Gentileza
El Consejo Nacional de Cultura (CONCULTURA) realizó su primera sesión del año en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción, con la participación de autoridades estatales, representantes de la sociedad civil y referentes de sectores culturales diversos. El encuentro marcó importantes avances hacia la consolidación de políticas públicas culturales, incluyendo el Plan Nacional de Cultura 2050 y la implementación del seguro social para artistas.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, presidió la sesión y subrayó el valor del trabajo articulado entre instituciones y sectores para fortalecer el desarrollo cultural del país. Recordó que el año 2025 fue declarado Año Nacional de la Guarania, en conmemoración del centenario de la primera composición de este género por el Maestro José Asunción Flores, y convocó a sumar esfuerzos para visibilizar este patrimonio cultural.
Durante la jornada se presentó el informe de los Fondos de Cultura 2025, a cargo de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales. También se discutieron mecanismos de acceso y evaluación para una distribución más equitativa de los recursos culturales. Cristina Acosta, asesora externa de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), expuso los avances en la reglamentación del Seguro Social para Artistas, previsto en la Ley N.º 4199/2010, una deuda pendiente del Estado paraguayo.
El proceso de construcción del Plan Nacional de Cultura 2050 fue otro eje central. Este instrumento pretende fijar una hoja de ruta a largo plazo con ejes estratégicos consensuados entre el Estado y la ciudadanía. La ministra Ortiz destacó que el plan busca garantizar el acceso universal a los derechos culturales y promover la descentralización cultural efectiva en el territorio nacional.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La sesión contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación y Ciencias, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, INDI, DINAPI, INAP, IPA, así como sectores organizados de artes visuales, teatro, música, danza, cultura comunitaria, y pueblos indígenas. Se destacó la lectura del Manifiesto de la Red de Gestores Culturales del Chaco, que reclamó mayor presencia institucional en el territorio chaqueño.
CONCULTURA, como órgano consultivo y de articulación, continuará desempeñando un rol clave en el acompañamiento de políticas culturales, proponiendo medidas de descentralización, evaluación del gasto público en cultura, y recomendaciones que favorezcan la participación ciudadana. Las sesiones seguirán a lo largo del año con un enfoque territorial y participativo.
Por RDN
Esta web usa cookies.