Aprueban exoneración fiscal para eventos deportivos

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece exoneraciones fiscales para eventos deportivos internacionales realizados en Paraguay. La iniciativa, que ahora será analizada por la Cámara de Diputados, fue cuestionada por varios sectores de la oposición, que advirtieron sobre posibles violaciones constitucionales y el riesgo de convertir al país en un “paraíso fiscal deportivo”.

El proyecto faculta al Poder Ejecutivo a declarar por decreto un evento como “Deportivo de Relevancia Internacional” (EDRI), condición que habilita la aplicación de exenciones fiscales y beneficios migratorios para participantes extranjeros. Esta potestad, según el artículo 2 de la propuesta, sería exclusiva del Ejecutivo, lo que generó reparos por parte de legisladores que consideran que dicha función corresponde al Congreso.

Uno de los puntos más controversiales es el artículo 8, que exime del pago de impuestos, tasas, contribuciones o cánones nacionales a las entidades organizadoras y empresas relacionadas, tanto por la importación de bienes como por los servicios prestados en el marco del evento. El senador Éver Villalba (PLRA) advirtió que esto podría allanar el camino para el uso abusivo de estas condiciones fiscales por organizaciones privadas internacionales sin dejar beneficios económicos en el país.

Durante el debate, el senador Líder Amarilla (PLRA) sostuvo que la normativa infringe el artículo 202, inciso 8, de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la potestad exclusiva para legislar sobre tributos. Desde la bancada oficialista, el senador Derlis Maidana (ANR, HC) defendió la legalidad del proyecto, mientras que Eduardo Nakayama (Independiente) propuso implementar controles rigurosos por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para evitar abusos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A favor de la normativa, el senador Gustavo Leite (ANR, HC) argumentó que la ley facilitará la expedición de visas y la llegada de delegaciones extranjeras, lo cual, a su criterio, potenciará la imagen del país como sede de grandes eventos deportivos.

El proyecto sigue generando debate en torno al equilibrio entre incentivos fiscales y control institucional. Si bien busca posicionar a Paraguay como un destino competitivo para eventos internacionales, sus críticos advierten que sin transparencia ni límites claros, podría habilitar mecanismos de evasión y socavar la soberanía legislativa.

Fuente: ABC Color

Esta web usa cookies.