El universo creativo y tumultuoso de una de las figuras más fascinantes de la era del jazz cobrará vida en los escenarios asuncenos. El grupo teatral Rara Avis, Escena presenta “Yo, Zelda”, una propuesta escénica que promete sumergir al público en la compleja personalidad de Zelda Sayre Fitzgerald, la icónica escritora, bailarina y artista visual norteamericana que desafió todas las convenciones de los años 20 mientras vivía bajo la sombra de su célebre esposo, el novelista F. Scott Fitzgerald.
Bajo la dirección y guion de Luz Saldívar, esta obra construye un retrato íntimo y fragmentado de Zelda, conocida tanto por su espíritu indomable como por su trágico destino. La propuesta escénica se aleja deliberadamente de la narrativa cronológica tradicional para adoptar una estructura asociativa que refleja mejor la naturaleza caleidoscópica y casi lúdica de la protagonista, quien a pesar de los episodios oscuros que atravesó, mantuvo siempre una inquebrantable vitalidad creativa.
En una decisión artística que subraya la multifacética personalidad de Zelda, el personaje principal será interpretado simultáneamente por tres actrices: Eli Caballero, Ruth Ferreira y Arianna Jiménez, quienes encarnarán diferentes dimensiones de esta mujer que se rebeló contra un sistema que relegaba sistemáticamente el arte femenino a un segundo plano. Esta multiplicidad interpretativa permite explorar las contradicciones y complejidades de quien fuera musa, creadora y símbolo de una época.
La puesta en escena cuenta con un equipo técnico de primer nivel que incluye a Natalia Pintos en asistencia de dirección y producción, mientras que el apartado visual estará en manos de Víctor Rodríguez en vestuario y Hugo Matto en la disposición de elementos escénicos. El cuidado estético se completa con el maquillaje de Samadhy Albiol y los distinguidos tocados creados por Fita Milisenda, elementos fundamentales para recrear la estética de la época dorada norteamericana.
La atmósfera visual de la obra ha sido capturada en las fotografías promocionales de Paloma Caballero, con un diseño gráfico a cargo de Jorge Luis Jiménez que evoca el espíritu art déco tan característico del período. El espacio escénico se complementa con el mobiliario proporcionado por Metalart, mientras que el diseño de iluminación de Martin Pizzichini promete crear los contrastes necesarios para transitar entre los momentos de esplendor y oscuridad en la vida de Zelda.
Este proyecto cultural cuenta con el respaldo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (FOCMA), un apoyo fundamental para llevar a escena producciones que recuperan figuras históricas fundamentales para entender las luchas por la expresión artística femenina en contextos adversos. La historia de Zelda resuena con especial fuerza en la actualidad, cuando el debate sobre el reconocimiento equitativo en las artes continúa vigente.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las funciones están programadas para los días 4 y 5 de abril a las 21:00 horas, con una presentación adicional el domingo 6 a las 20:00 horas en la Sala La Correa, ubicada en General Díaz 1163 esquina Don Bosco. Las entradas tienen un costo de 50.000 guaraníes y pueden reservarse a través del teléfono 0981-605737.
“Yo, Zelda” se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre el destino de tantas artistas históricamente eclipsadas por sus contrapartes masculinas, y sobre cómo la sociedad ha evolucionado —o no— en su apreciación del arte creado por mujeres. A casi un siglo de distancia, la lucha de Zelda Sayre por ser reconocida por mérito propio más allá de ser “la esposa de” resuena con sorprendente actualidad en los escenarios paraguayos.
Fuente: RDN