Nacionales

USD 100 millones para centros de primera infancia en Paraguay

Paraguay construirá 100 centros para la primera infancia con una inversión histórica de USD 100 millones, transformando el cuidado infantil.

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez. Gentileza

El Gobierno anunció una inversión de 100 millones de dólares para la construcción de 100 centros de atención integral dirigidos a la primera infancia. El plan, denominado Semillas del futuro, fue presentado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y tiene como meta garantizar entornos seguros y adecuados para el desarrollo de niñas y niños desde el nacimiento hasta los ocho años.

El ministro Walter Gutiérrez explicó que esta política pública busca fortalecer el cuidado, la educación y la nutrición de los menores en una etapa clave de su crecimiento. El objetivo es reducir las desigualdades de origen, especialmente en contextos de vulnerabilidad social. Según las autoridades, las obras estarán concluidas en su totalidad durante el próximo año, marcando un precedente en la inversión social dirigida a la infancia.

Los nuevos centros funcionarán como espacios de atención integral, con servicios orientados al desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores. Incluirán áreas de estimulación temprana, alimentación, acompañamiento psicológico y orientación para familias. El proyecto también contempla la formación de equipos técnicos especializados y la articulación interinstitucional con otras áreas del Estado.

Estos centros estarán distribuidos en diferentes regiones del país, priorizando localidades con altos índices de pobreza infantil y baja cobertura en servicios de primera infancia. El Ministerio coordinará la ejecución con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil para garantizar un enfoque comunitario y sostenible en el tiempo.

Impacto esperado y proyección a largo plazo

La inversión responde a estudios técnicos que resaltan la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo humano. Se estima que las intervenciones durante esta etapa mejoran el rendimiento escolar, reducen la deserción y favorecen la inclusión social. Además, generan beneficios económicos indirectos, al prevenir gastos futuros en salud, asistencia social y seguridad.

El programa Semillas del futuro forma parte del Plan Nacional de Desarrollo y representa una apuesta estructural para fortalecer el capital humano del país. Según el ministro Gutiérrez, esta iniciativa posiciona a Paraguay como uno de los pocos países de la región con una política pública específica, con financiamiento significativo, destinada a la niñez en su etapa más temprana.

La ejecución del plan será acompañada de evaluaciones periódicas para medir su impacto real. A través de esta política, el Estado busca sentar las bases para una generación con mayores oportunidades de bienestar y desarrollo integral.

Fuente: Megacadena