Internacionales

Trump anuncia salida inminente de Elon Musk del gobierno federal

El presidente de Estados Unidos comunicó a su círculo íntimo que Elon Musk abandonará pronto su puesto oficial en la administración, coincidiendo con la caída de acciones de Tesla.

Trump comunica que Elon Musk abandonará pronto su rol en el gobierno. Foto: Reuters

El presidente Donald Trump ha comunicado a su círculo más cercano, incluidos miembros del gabinete, que Elon Musk abandonará próximamente su controvertido rol en la administración federal, según revelan fuentes internas citadas por medios estadounidenses. El multimillonario, quien ha ejercido como «empleado especial del gobierno» liderando agresivos recortes presupuestarios, regresaría a sus actividades empresariales en las próximas semanas.

La noticia coincide con un momento particularmente complicado para Musk, quien enfrenta simultáneamente una caída del 13% en las ventas de Tesla durante el primer trimestre de 2025 y una significativa derrota política en Wisconsin, donde un candidato judicial apoyado masivamente por él perdió por un amplio margen de 10 puntos en lo que muchos analistas interpretaron como un referéndum sobre su influencia política.

El actual estatus especial de Musk en el gobierno, que lo exime temporalmente de ciertas reglas de ética y conflicto de intereses, expira a finales de mayo o principios de junio, coincidiendo con el período esperado para su retirada formal. Según las fuentes consultadas, aunque el magnate abandonaría su posición oficial, mantendría un papel informal como asesor del presidente.

De aquí para quedarse a una salida negociada

La inminente salida de Musk representa un cambio drástico en la narrativa oficial de apenas un mes atrás, cuando funcionarios de la Casa Blanca aseguraban que el multimillonario estaba aquí para quedarse. Su presencia en el gobierno ha estado marcada por polémicas decisiones como el congelamiento de fondos destinados a organizaciones no gubernamentales y el cierre de agencias de ayuda humanitaria, incluida la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Aunque públicamente Trump continúa elogiando a Musk, llamándolo patriota y amigo, dentro de la administración crece la percepción del empresario como una fuerza impredecible difícil de manejar. Varios funcionarios han expresado frustración por su tendencia a comunicar planes o decisiones a través de su plataforma X (anteriormente Twitter) sin coordinar con los canales oficiales dirigidos por la jefa de gabinete Susie Wiles.

El lunes por la noche, en declaraciones a periodistas, Trump pareció preparar el terreno para la salida al afirmar que en algún momento Elon va a querer volver a su empresa, aunque añadió: Lo mantendría todo el tiempo que pudiera

Impacto económico y político de su paso por el gobierno

La estadía de Musk en Washington ha tenido repercusiones evidentes en sus negocios. Analistas del mercado señalan que la caída en las ventas de Tesla responde tanto a una mayor competencia en el segmento de vehículos eléctricos como a un rechazo de consumidores progresistas hacia las políticas conservadoras adoptadas por el empresario. Diversos medios han reportado un incremento en la venta de vehículos Tesla de segunda mano y boicots a concesionarios de la marca.

El revés electoral en Wisconsin, donde Musk invirtió millones de dólares para apoyar a un juez conservador que finalmente fue derrotado, ha sido interpretado como una señal de advertencia sobre los límites de su influencia política. Los demócratas plantearon esta elección judicial como un referéndum contra las políticas de recortes impulsadas por Musk desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Defensores del empresario dentro de la administración consideran que es el momento adecuado para una transición, argumentando que ya ha logrado los recortes posibles en las agencias gubernamentales. Sin embargo, sus críticos señalan que su imprevisibilidad y estilo de gestión han generado tensiones innecesarias dentro del gobierno.

La experiencia de Musk en la administración Trump representa un experimento inédito sobre la incorporación de megamillonarios tecnológicos al gobierno federal, con resultados mixtos tanto para la administración como para los intereses empresariales del propio Musk. Mientras el presidente continúa defendiendo públicamente su gestión, el repliegue estratégico sugiere un reconocimiento de los costos políticos asociados a mantener una figura tan polarizadora en el núcleo del gobierno.

Fuente: Clarín