Senadores del movimiento Honor Colorado presentaron este miércoles un proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres instituciones actualmente independientes. La propuesta, impulsada por los legisladores Gustavo Leite, Antonio Barrios y Lizarella Valiente, fue oficializada en la mesa de entrada del Senado.
El proyecto busca integrar en una sola cartera al Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la Secretaría Nacional de la Juventud. Según los impulsores, la unificación permitiría centralizar políticas públicas relacionadas con niñez, adolescencia, juventud y mujer, eliminando lo que consideran “gastos innecesarios y superfluos” en la estructura estatal.
La iniciativa cuenta también con el respaldo de senadores de otras bancadas, como Sergio Rojas (PLRA), Orlando Penner (ex PPQ) y Javier “Chaqueñito” Vera (ex Cruzada Nacional). Los legisladores argumentan que la reorganización mejoraría la eficiencia de las acciones dirigidas a estos sectores vulnerables, mediante una gestión más coordinada de los recursos disponibles.
El senador Gustavo Leite, a través de su cuenta en la red social X, afirmó: “En la fecha, materializamos con algunos colegas una promesa de campaña”, en alusión a los compromisos asumidos durante la candidatura del presidente Santiago Peña, también miembro de Honor Colorado.
No es la primera vez que se plantea la creación de un Ministerio de la Familia en el Congreso. En 2018, la entonces diputada colorada Cynthia Tarragó impulsó un proyecto similar, que fue declarado de interés social y nacional, pero que finalmente no fue tratado por la Cámara de Diputados antes de concluir su periodo legislativo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En 2023, el actual presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, también anunció una propuesta en la misma línea. Sin embargo, en ambas ocasiones no se presentaron detalles específicos sobre el financiamiento de la nueva cartera, un aspecto que sigue sin resolverse en el actual proyecto y genera dudas en el ámbito legislativo.
De acuerdo con el texto presentado, el nuevo ministerio tendría como objetivo central “promover y garantizar la protección integral de la familia paraguaya”. No obstante, la propuesta deberá ahora seguir su curso legislativo, donde serán analizadas sus implicancias técnicas, funcionales y presupuestarias antes de un eventual tratamiento en el pleno.
Fuente: Última Hora