Cultura

Renée Ferrer recibe el Cervantes Chico en Paraguay

Renée Ferrer fue reconocida con el Cervantes Chico por su aporte a la literatura infantil y juvenil, durante una reunión del CONALIB en Asunción.

Renée Ferrer recibe el Premio Cervantes Chico en reunión de la CONALIB. Gentileza

La escritora Renée Ferrer recibió este martes el Premio Cervantes Chico, en una ceremonia realizada durante la sesión del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CONALIB), en el Archivo Nacional. El reconocimiento fue entregado por la Secretaría Nacional de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en un acto que contó con la presencia de familiares, colegas y representantes de instituciones culturales del país. Este premio distingue la labor de Ferrer en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, consolidándola como una de las voces más relevantes de las letras paraguayas contemporáneas.

Con esta distinción, Ferrer se convierte en la segunda autora paraguaya en recibir un galardón Cervantes, luego de Augusto Roa Bastos. El Cervantes Chico es otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en España, y representa uno de los reconocimientos más importantes a nivel iberoamericano en el campo de la creación literaria destinada a niños y jóvenes. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, señaló que este premio evidencia el lugar que ocupa Paraguay en el mapa literario de la región.

Renée Ferrer
La obra de Renée Ferrer

Durante el acto, se resaltó la trayectoria prolífica y diversa de Ferrer, cuya obra ha abarcado poesía, narrativa y ensayo, con una profunda sensibilidad social y cultural. Su literatura, marcada por la memoria, la historia y la introspección, ha sido referente para generaciones de lectores y escritores. Su aporte al fortalecimiento de la identidad cultural paraguaya a través de la literatura infantil ha sido clave para promover valores como la empatía, el respeto y la valoración del patrimonio local.

El premio otorgado también refleja el compromiso institucional con el fomento de la lectura. La participación de organismos como la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Senado, la Cámara del Libro, la Sociedad de Escritores del Paraguay y otros entes estatales y civiles, demostró la importancia de una política cultural articulada en torno al libro como herramienta de desarrollo.

Impulso a la política cultural y literaria

Además de la entrega del premio, la reunión de CONALIB incluyó la presentación del Plan de Trabajo 2025 y el debate sobre la gestión del Fondo Nacional del Libro (FONALIB). Estos puntos forman parte de una agenda orientada a reforzar la infraestructura institucional del sector editorial y ampliar el acceso a la lectura a nivel nacional.

Gentileza

La ministra Ortiz agradeció especialmente a la OEI por su cooperación en la concreción del premio y reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sector cultural. El director de la OEI en Paraguay, Germán García da Rosa, también participó del evento, destacando el rol transformador de la literatura en la formación ciudadana.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La distinción a Renée Ferrer representa no solo un reconocimiento individual, sino también un avance en la visibilización de la literatura paraguaya dentro del circuito iberoamericano. El acto cerró con palabras de gratitud a la autora, celebrando su legado y abriendo camino para futuras generaciones de escritores y lectoras en el país.

Por RDN