#HayPromesasPeligrosas: lanzan iniciativa contra la trata de personas en Boquerón. Gentileza
En la Gobernación de Boquerón se presentó el proyecto Prevención y Mejora de la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata en Paraguay, impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La iniciativa busca enfrentar de forma integral la problemática de la trata infantil, con énfasis en la prevención y la atención especializada.
Según datos oficiales, en los últimos dos años y medio se registraron más de 500 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata en Paraguay. Esta cifra revela la urgencia de políticas públicas sostenidas y mecanismos efectivos para frenar una de las formas más graves de vulneración de derechos que afecta a menores en el país.
Durante el acto de lanzamiento, autoridades locales y representantes del MINNA resaltaron que esta acción marca el inicio del proceso participativo para elaborar la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2025-2035. El evento fue además una instancia de evaluación de los avances del Plan Nacional de Acción 2019-2024 en la materia.
Sonia Schellenberg, secretaria de Niñez de la Gobernación de Boquerón, destacó la necesidad de un trabajo articulado y descentralizado, señalando que los desafíos sociales actuales requieren respuestas coordinadas. La campaña se propone también capacitar y empoderar a las comunidades locales para actuar ante posibles situaciones de riesgo.
En el marco del proyecto, la jefa del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), Natalia Romero, explicó que ya fueron capacitadas más de 6.000 personas en escuelas y colegios del país. El objetivo es alcanzar a 10.000 niños, niñas, adolescentes, docentes y familias, con información clara sobre cómo identificar indicios de trata y cómo proceder ante posibles casos.
Las capacitaciones se extienden a departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Amambay y Alto Paraguay, además de Boquerón. Se prioriza la formación de referentes territoriales y la descentralización del equipo técnico, con la contratación de personal especializado en prevención, asistencia y denuncia.
Bajo el lema #HayPromesasPeligrosas, la campaña asociada al proyecto apunta a concienciar sobre los mecanismos de captación que utilizan las redes de trata, en muchos casos a través de promesas falsas de trabajo, estudios o viajes. Esta línea comunicacional está dirigida tanto a menores como a sus familias, buscando generar espacios de alerta y protección.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
A través de materiales audiovisuales, talleres presenciales y alianzas con instituciones educativas, se busca fortalecer el rol preventivo de las comunidades. El proyecto cuenta además con herramientas para atención psicológica y social a las víctimas, una parte clave del proceso de recuperación.
La trata de personas es reconocida por organismos internacionales como una de las actividades ilícitas más rentables del mundo. En Paraguay, las principales víctimas son niñas y adolescentes, especialmente en situaciones de vulnerabilidad económica o social. El proyecto del MINNA con apoyo de AECID representa una respuesta estatal orientada a prevenir la captación de víctimas desde los entornos comunitarios.
Este tipo de iniciativas posicionan a Paraguay en la ruta de los países que abordan la trata de forma intersectorial y descentralizada. La continuidad del proyecto dependerá de la integración de políticas nacionales, financiamiento sostenido y la participación activa de la ciudadanía.
Por RDN
Esta web usa cookies.