Exministro del MITIC cuestiona al gobierno de Peña por ignorar alerta de ciberataques

El exministro del MITIC, Fernando Saguier, rompió el silencio tras un año y ocho meses de dejar el cargo, para denunciar que el gobierno de Santiago Peña ignoró advertencias oficiales sobre posibles ataques cibernéticos contra instituciones del Estado. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, reveló que el 14 de agosto de 2023 —un día antes del cambio de gobierno— firmó un decreto para alertar a las nuevas autoridades sobre estas amenazas.

Saguier explicó que los primeros indicios de infiltraciones surgieron en abril de 2023, pero fue el 11 de agosto cuando se accedió a información más concreta. Esto motivó la firma del decreto el 13 de agosto y, posteriormente, una reunión el 19 de agosto con su sucesor, Gustavo Villate, para detallar la situación.

La denuncia cobra relevancia al recordar las declaraciones de Lea Giménez, entonces jefa de Gabinete de Peña, quien el 24 de agosto calificó el decreto como obra de Tontos y Retontos. Dejan este decreto sin explicar nada, tonto y retonto, ¿verdad? Llamamos a todo el mundo. Pedimos explicaciones. No nos dijeron absolutamente nada, dijo públicamente.

Saguier desmintió categóricamente esas afirmaciones, asegurando que se entregó toda la información disponible, incluso a la Secretaría de Inteligencia. Afirmó que las amenazas provenían de espías digitales de China continental. Si ella se expresó así es por una falta total de conocimiento y seguramente de mucha soberbia. No es cierto que no dimos información, sostuvo.

Nota relacionada: Supuesta venta de datos paraguayos en “web oscura” sin confirmar

El propio gobierno de Peña terminó confirmando los ataques cibernéticos recién en noviembre de 2024, varios meses después de haber recibido las primeras alertas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Durante la entrevista, Saguier también marcó una diferencia con respecto a gobiernos anteriores. Aclaró que durante la administración de Mario Abdo Benítez no se registraron casos confirmados de espionaje estatal proveniente de Brasil ni de otros países. No hubo nunca, que yo sepa o recuerde, un caso de espionaje Estado a Estado confirmado, señaló.

La revelación plantea dudas sobre la gestión de la ciberseguridad nacional y la capacidad de respuesta del actual gobierno ante amenazas informáticas. Además, expone posibles debilidades en los protocolos de transición gubernamental en áreas críticas como la seguridad digital del Estado.

Fuente: Última Hora

Esta web usa cookies.