Autismo: un llamado urgente hacia la inclusión social

El 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, marca un momento crucial para reflexionar sobre la situación actual de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La Semana Azul 2025 impulsa diversas actividades culturales, educativas y deportivas para visibilizar esta condición y promover una sociedad más empática, en un contexto donde las barreras de integración persisten pese a la creciente visibilidad.

Las organizaciones civiles y especialistas intensifican sus esfuerzos para sensibilizar y generar acciones concretas, buscando que el autismo sea comprendido y respetado en todos los ámbitos cotidianos. El objetivo principal es transformar la perspectiva social y eliminar estigmas que dificultan la plena participación de las personas con TEA en la sociedad paraguaya.

Estadísticas revelan incremento significativo en diagnósticos

Los datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican un aumento alarmante en los diagnósticos de TEA. Si bien inicialmente se estimaba que uno de cada 100 niños presentaba autismo, estudios más recientes señalan que la proporción ha crecido a uno de cada 36, lo que representa un incremento del 317% desde el año 2000. Este fenómeno refleja tanto mejoras en los métodos diagnósticos como una mayor conciencia social, pero también evidencia la urgente necesidad de crear redes de apoyo más robustas.

Leé más: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Un llamado a la inclusión y el respeto

El médico psiquiatra infantojuvenil Christian Plebst enfatiza que el abordaje del autismo debe trascender el ámbito meramente médico. Según el especialista, la crianza y el acompañamiento deben desarrollarse desde una perspectiva comunitaria, reconociendo que los niños con TEA aprenden mejor en entornos comprensivos como la familia, la escuela y la comunidad en general.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Para Plebst, la integración educativa no constituye simplemente un ideal, sino un tratamiento indispensable para el desarrollo integral de las personas con autismo. El especialista advierte que cuando un aula no incluye a todos, no puede considerarse educación sino segregación, subrayando la importancia de espacios inclusivos donde los niños con TEA puedan desarrollar habilidades sociales y cognitivas en un ambiente de aceptación.

La conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo representa una invitación a la acción colectiva. Los especialistas coinciden en que la verdadera inclusión requiere un compromiso multisectorial que involucre al Estado, instituciones educativas, familias y la sociedad en su conjunto para construir un Paraguay donde las personas con TEA puedan desarrollar plenamente su potencial y ejercer sus derechos en condiciones de igualdad.

Fuente: El Nacional

Esta web usa cookies.