Hospital general pediátrico “Niños de Acosta Ñu”Gentileza. ABC
El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu registra diariamente un promedio de 60 consultas relacionadas con salud mental infantil, según informó el director de la institución, doctor Héctor Castro. El centro, ubicado en San Lorenzo, es el principal referente en el país para la atención psicológica de menores en el sector público, mientras que el Hospital Psiquiátrico se enfoca en pacientes adultos.
Ante la creciente demanda, el hospital implementa un modelo de atención que trasciende la atención tradicional en consultorio. El enfoque incluye visitas domiciliarias de profesionales especializados, con el objetivo de descentralizar la atención y acercarla a las familias que viven en zonas alejadas. Esta estrategia permite un mejor seguimiento terapéutico y evita dificultades de traslado para muchos pacientes.
Leé también: Preocupa aumento de consultas infantiles por ansiedad y depresión
El esquema aplicado es denominado “no hospitalocéntrico” y toma como base el modelo de atención primaria, adaptado a la realidad de la salud mental en niños y adolescentes. Según explicó Castro, este sistema ha demostrado ser eficaz para mantener la continuidad de los tratamientos, especialmente en casos que requieren acompañamiento prolongado y presencial en el entorno familiar.
El director advirtió que una parte considerable de las consultas está relacionada con situaciones graves como violencia intrafamiliar y abuso sexual. Estos factores, señaló, representan riesgos severos para el desarrollo emocional de los menores afectados y requieren intervención inmediata y constante por parte de equipos profesionales especializados.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Castro instó a las autoridades nacionales a tomar medidas concretas para revertir estas cifras, al considerar que la infancia es el sector más vulnerable. Advirtió que estos indicadores deben ser motivo de alarma colectiva y urgió a la implementación de políticas públicas más eficaces y preventivas para proteger la salud mental infantil en un contexto social que definió como altamente tensionado.
Además, el hospital enfrenta una elevada demanda asistencial general, con una ocupación del 90 % en sus camas. Esta saturación se debe principalmente al aumento sostenido de enfermedades respiratorias, incluso durante los meses de verano. El profesional explicó que tanto los cuadros agudos como las enfermedades crónicas contribuyen al alto nivel de internaciones que mantiene al centro en alerta permanente.
Fuente: La Nación
Esta web usa cookies.