Política

Sin consenso para comisión del Anexo C de Itaipú

El Congreso no logra consenso para instalar la comisión que acompañará la revisión del Anexo C de Itaipú. La disputa política continúa.

Sigue en controversia la revisión de Anexo C del Tratado de Itaipú. ARCHIVO ÚH.

La conformación de la comisión bicameral encargada de estudiar y acompañar las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú continúa sin definirse. El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, confirmó este martes que la instalación del cuerpo está prevista para este jueves por la mañana, aunque reconoció que no existe aún consenso sobre quién deberá asumir la presidencia.

La falta de acuerdo se arrastra desde noviembre de 2024, cuando ya se había intentado sin éxito constituir esta instancia legislativa. La disputa por la titularidad sigue siendo el principal obstáculo para su conformación efectiva. En el centro de la puja se encuentran el senador Arnaldo Samaniego y el diputado Hugo Meza, ambos del oficialismo, pero respaldados por sectores distintos.

Según trascendidos, la posición de algunos sectores de la Cámara de Diputados es que la presidencia debería recaer en uno de sus representantes, postura que provocó que en noviembre se generara un vacío para evitar que un senador acceda al cargo. Esta diferencia interna impidió entonces la instalación formal de la comisión bicameral, y la situación se mantiene sin avances concretos.

Consultado por los medios, Bachi Núñez advirtió que, en caso de que no se logre el quórum necesario o no se llegue a un acuerdo entre ambas cámaras, se considerará optar por una comisión unicameral. Esta alternativa buscaría destrabar el estancamiento, aunque implicaría una redefinición del alcance institucional de la comisión originalmente prevista.

Plazo se acorta para tratar la revisión del Anexo C

El proceso de revisión del Anexo C, que regula cuestiones económicas y financieras del tratado de Itaipú, es considerado un asunto de alto interés nacional. La falta de una comisión legislativa encargada de seguir el proceso limita la capacidad del Congreso de ejercer un rol activo en la fiscalización y acompañamiento técnico de las negociaciones entre Paraguay y Brasil.

Leé más: Paraguay y Brasil firmarán nuevo Anexo C de Itaipú en mayo

El plazo para la revisión formal del Anexo C se encuentra próximo, lo que incrementa la presión política para que el Congreso logre instalar la comisión. Sin embargo, la interna colorada continúa bloqueando el consenso necesario, en un escenario donde los tiempos diplomáticos avanzan más rápido que las decisiones parlamentarias.

El Anexo C del Tratado de Itaipú, firmado en 1973, establece las condiciones de financiamiento, tarifas y distribución de energía entre Paraguay y Brasil. Su revisión, prevista tras 50 años de vigencia, representa una oportunidad estratégica para renegociar beneficios económicos, energéticos y de soberanía para el país.

En este contexto, la comisión bicameral tenía como objetivo central acompañar las tratativas desde el ámbito legislativo, asegurando transparencia y articulación entre los poderes del Estado. La falta de definición interna retrasa una participación coordinada del Congreso en uno de los temas más sensibles de la agenda energética nacional.

Posición oficialista y tensiones internas

Ambos postulantes a presidir la comisión —Samaniego desde el Senado y Meza desde Diputados— pertenecen al movimiento Honor Colorado, lo que evidencia que la disputa no es entre partidos, sino dentro del propio bloque oficialista. Esta puja refleja además las tensiones internas en la distribución de espacios de poder y control sobre instancias clave.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Mientras tanto, sectores de la oposición han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso quede nuevamente al margen de decisiones fundamentales para el país, como ocurrió en negociaciones anteriores vinculadas a la binacional.

Expectativas ante la sesión del jueves

La atención política está centrada en la sesión prevista para este jueves, donde se intentará instalar finalmente la comisión. El desenlace dependerá de la capacidad de las bancadas de alcanzar un acuerdo que permita avanzar con la representación bicameral.

En caso de no concretarse, el Congreso podría redefinir su estrategia de participación en el proceso de revisión del Anexo C, optando por una figura alternativa. Mientras tanto, el tiempo corre y el país sigue sin una estructura legislativa activa que acompañe una de las negociaciones internacionales más importantes de los últimos años.

Fuente: Última Hora