Foto: Gentileza.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) despachó esta mañana desde Asunción un convoy cargado con 36.000 kilos de alimentos destinados a asistir a familias aisladas por las intensas lluvias en el Chaco. La caravana partió aproximadamente a las 6:30 y transporta 1.500 kits alimentarios que serán distribuidos en comunidades de Alto Paraguay, donde unas 6.000 familias enfrentan problemas de abastecimiento debido al deterioro de las vías de acceso.
Arcenio Zárate, ministro de Emergencia Nacional, explicó que los camiones llegarán hasta Carmelo Peralta, donde se realizará un transbordo a un buque para continuar la distribución. La entrega final se coordinará con las autoridades locales, quienes ya identificaron las zonas más críticas que requieren asistencia inmediata. El principal problema que enfrentan estas comunidades es el desabastecimiento, ya que los comercios locales no pueden reabastecerse debido a que los tradicionales “macateros” no logran acceder a estas zonas.
El convoy está acompañado por 15 funcionarios de la SEN, quienes supervisarán la entrega efectiva de los kits alimentarios a las familias afectadas. Zárate destacó además que han recibido llamadas de instituciones educativas de Alto Paraná que están organizando colectas solidarias para apoyar a las poblaciones afectadas. El ministro enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión para mantener el espíritu solidario de la ciudadanía.
Este primer envío marca el inicio de una serie de operativos de asistencia que la SEN implementará para atender a todas las familias afectadas por la situación. Zárate aclaró que continuarán preparando y despachando kits alimentarios hasta cubrir las necesidades de las 6.000 familias identificadas en situación de aislamiento. El operativo contempla un abordaje progresivo debido a las limitaciones logísticas para acceder a ciertas comunidades remotas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Respecto a los métodos de distribución, el ministro descartó el uso de helicópteros por su limitada capacidad de carga, señalando que con estas aeronaves apenas podrían transportar 20 kits por viaje. En su lugar, la SEN optó por utilizar tractores para las zonas de difícil acceso, considerando que este medio de transporte permite enviar una mayor cantidad de ayuda de manera más eficiente, maximizando así el alcance de la asistencia humanitaria en las áreas afectadas.
La operación logística puesta en marcha por la SEN responde a la emergencia provocada por las intensas precipitaciones que han afectado el territorio chaqueño durante las últimas semanas, dejando a numerosas comunidades aisladas y con serias dificultades para acceder a productos de primera necesidad. Las autoridades nacionales y departamentales trabajan de manera coordinada para mitigar los efectos de esta situación y garantizar la asistencia a las poblaciones vulnerables de la región.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.