Paraguay congela negociaciones del Anexo C tras hackeo desde Brasil

El Gobierno paraguayo decidió suspender de manera inmediata las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú, tras la detección de un presunto acto de espionaje digital proveniente del territorio brasileño. La medida fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, quien comunicó que el diálogo bilateral no continuará hasta que el gobierno brasileño ofrezca explicaciones satisfactorias sobre los hechos.

La Cancillería convocó a consulta al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, con el objetivo de recopilar mayores detalles sobre la situación. Al mismo tiempo, se citó al embajador de Brasil en Paraguay para que brinde respuestas oficiales respecto a las presuntas acciones de inteligencia atribuidas a actores vinculados al país vecino.

Investigación abarca periodo del gobierno anterior

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) informó que la investigación sobre el ataque informático se centra en el periodo comprendido entre junio de 2022 y marzo de 2023. Según el MITIC, durante ese lapso no se registraron reportes oficiales por parte del gobierno anterior, lo que dificulta la reconstrucción precisa del incidente. No obstante, los análisis preliminares apuntan a actividades de intrusión informática desde servidores ubicados en Brasil.

Leé también: Brasil espió a Paraguay: revelan hackeo a funcionarios por Itaipú

Este tipo de agresión compromete la seguridad de las instituciones estatales y genera un contexto de desconfianza en medio de una negociación estratégica. La revisión del Anexo C de Itaipú representa una instancia clave en la política energética y económica de Paraguay, por lo que el Gobierno decidió frenar el proceso hasta contar con garantías plenas de integridad y confidencialidad.

Itaipú en pausa por conflicto diplomático

La revisión del Anexo C, prevista tras el cumplimiento de los 50 años del Tratado de Itaipú, es un proceso bilateral de alta relevancia. Este documento regula los aspectos financieros y operativos de la central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil. La suspensión de las negociaciones representa una decisión sin precedentes en el proceso de diálogo energético entre ambos países.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La medida adoptada por Paraguay se produce en un contexto donde la soberanía digital y la protección de la información estatal son aspectos prioritarios. El Gobierno ha reiterado que no retomará las conversaciones hasta que Brasil proporcione una explicación completa y verificada sobre el presunto espionaje digital.

En foco: soberanía y protección de datos

El incidente reabre el debate sobre la vulnerabilidad de los sistemas informáticos estatales en Paraguay y la necesidad de contar con una infraestructura de ciberseguridad robusta. Según fuentes del MITIC, el evento podría estar vinculado a la obtención de información sensible relacionada con las negociaciones del Anexo C. Ante este escenario, el Ejecutivo considera prioritario avanzar en políticas de protección digital estratégica.

Fuente: Última Hora