El proyecto del nuevo y majestuoso estadio mundialista de Olimpia, que comenzó con la demolición intensificada de la antigua estructura en Para Uno a finales de noviembre pasado, no muestra los avances esperados por la afición franjeada. Lo que inicialmente se presentó como un ambicioso plan para albergar un partido de la Copa del Mundo 2030, actualmente se encuentra rodeado de dudas e incertidumbres que ponen en tela de juicio su concreción. El entusiasmo inicial de los hinchas olimpistas contrasta ahora con las crecientes interrogantes sobre el destino final de «La Cuna de la Gloria», cuyo futuro parece cada vez más incierto.
Una de las mayores preocupaciones gira en torno al compromiso financiero de la Confederación Sudamericana de Fútbol. La pregunta que resuena entre los aficionados es hasta qué punto el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, mantendrá el apoyo económico necesario para materializar este ambicioso proyecto. Pese a los rumores que sugieren posibles complicaciones, fuentes cercanas a la directiva franjeada aseguran que el plan para el nuevo Estadio «Osvaldo Domínguez Dibb» no corre peligro y descartaron la posibilidad de un desenlace inesperado en esta iniciativa que ilusiona a los seguidores del Decano.
⬜️⬛️⬜️| ¿ALGUIEN TIENE DATOS, FOTOS, VIDEOS, DE ALGÚN AVANCE DESDE ENTONCES?
Literalmente, todas las veces que he pasado por allí, ni un ruido, ni maquinaria, ni movimiento. NADA. https://t.co/5CkdZN3OCh
— Sebastián Álvarez Albanell (@sebaalvareza) March 31, 2025
Otro factor que ha generado dudas es la aparente insuficiencia del espacio disponible para la construcción del estadio con dimensiones mundialistas. Informaciones provenientes de personas vinculadas al proyecto señalan que el predio actual no contaría con las dimensiones adecuadas para albergar la infraestructura planificada, lo que habría motivado la búsqueda de alternativas para expandir el terreno disponible. Esta situación pone en evidencia posibles deficiencias en la planificación inicial o una subestimación de los requerimientos espaciales necesarios para un estadio de categoría internacional.
La posibilidad de adquirir parte del terreno perteneciente a las Fuerzas Armadas de la Nación surgió como una alternativa ante las limitaciones espaciales. El ministro de Defensa, Óscar González Cañete, confirmó que recibió consultas provenientes de la directiva olimpista sobre esta posibilidad. Sin embargo, esta versión fue parcialmente rechazada por el presidente de Olimpia, Rodrigo Coto Nogués, quien si bien no desmintió completamente el interés en los terrenos militares, aclaró que solo se contempló la posibilidad de alquilar una porción del predio como complemento al proyecto, no como parte central del mismo.
Leé también: Olimpia gestiona compra de predio militar para su nuevo estadio
La Ley 7267/24 representa un obstáculo legal significativo para cualquier negociación entre Olimpia y las Fuerzas Armadas respecto a la transferencia de terrenos. Esta normativa establece claramente que «las desafectaciones de inmuebles del Ministerio de Defensa Nacional solo podrán ser planteadas para casos de proyectos que redunden en beneficio de la sociedad en las áreas de salud, educación, o en proyectos de intereses vitales de la República».
Además, especifica que estos inmuebles no deben estar afectados a actividades propias o proyectos de las unidades militares, lo que complica cualquier intento del club franjeado por acceder a estos espacios para ampliar el área de construcción.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El estancamiento aparente del proyecto genera preocupación entre los seguidores del Decano paraguayo, quienes ven cómo el sueño de contar con un estadio de nivel mundial para su equipo parece diluirse con el paso de los días. Mientras tanto, el predio de Para Uno permanece parcialmente demolido, como un símbolo de las grandes ambiciones que ahora enfrentan la dura realidad de los obstáculos financieros, espaciales y legales.
La afición olimpista aguarda respuestas concretas y avances visibles que confirmen la viabilidad de este emblemático proyecto que pretendía consolidar a «La Cuna de la Gloria» como uno de los escenarios deportivos más importantes de la región.
Fuente: ABC Deportes