Internacionales

EE.UU. pedirá pena de muerte para acusado del crimen del CEO de UnitedHealthcare

Luigi Mangione enfrentará cargos federales con pena de muerte por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare. La fiscalía lo acusa de terrorismo y homicidio premeditado.

Luigi Mangione, el sospechoso por el asesinato de Brian Thompson. Foto Reuters

La máxima autoridad judicial de Estados Unidos ha tomado una decisión contundente que sacude el panorama legal norteamericano. La fiscal general, Pam Bondi, ordenó este martes a los fiscales federales solicitar la pena capital para Luigi Mangione, el hombre de 26 años acusado de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, en un crimen que ha impactado profundamente a la sociedad estadounidense.

Bondi no dudó en calificar el hecho como un asesinato premeditado y a sangre fría con claras motivaciones políticas. Este acto de violencia política podría haber representado un grave riesgo de muerte para otras personas en las cercanías, expresó la fiscal general en un comunicado que ha generado reacciones encontradas en todo el país.

El alto ejecutivo de 50 años fue abatido a tiros el pasado 4 de diciembre frente al Hotel New York Hilton Midtown en Manhattan, muy cerca del emblemático Rockefeller Center. Thompson se disponía a participar en una conferencia con inversionistas cuando fue atacado por la espalda en plena vía pública, en una zona transitada de Nueva York, lo que intensifica la gravedad del hecho según las autoridades.

La captura del presunto asesino

Tras una intensa cacería humana que se extendió por varios estados, Mangione fue finalmente capturado cinco días después del crimen en Altoona, Pensilvania. La detención se produjo en circunstancias casi cinematográficas, cuando un empleado de un McDonald’s reconoció al sospechoso y alertó a las autoridades.

Estaba sentado allí comiendo, reveló Joseph Kenny, jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York durante una conferencia de prensa posterior a la captura. En el momento del arresto, Mangione portaba un arma similar a la utilizada en el asesinato.

Lo que más ha sorprendido a los investigadores fue encontrar en posesión del acusado un manifiesto manuscrito de tres páginas en el que condenaba explícitamente a la industria de seguros médicos por priorizar las ganancias por encima de la cobertura de los pacientes. El documento contenía frases inquietantes como Estos parásitos se lo merecían y Pido disculpas por cualquier conflicto y trauma, pero tenía que hacerse.

Un fenómeno social desconcertante

Quizás el aspecto más perturbador de este caso es la inesperada ola de simpatía que ha generado el presunto asesino. Desde que se conoció la noticia del crimen, las redes sociales se inundaron de comentarios celebrando el asesinato de Thompson, convirtiendo a Mangione en una suerte de antihéroe para quienes critican el sistema de salud privado estadounidense.

En febrero pasado, durante una audiencia judicial, decenas de simpatizantes se congregaron frente a los tribunales de Brooklyn para mostrar su apoyo al acusado, quien llevaba ya dos meses en prisión preventiva. Más alarmante aún resulta que estas personas hayan recaudado aproximadamente 500.000 dólares para financiar la defensa legal de Mangione.

Este fenómeno quedó evidenciado también cuando UnitedHealth Group, la empresa matriz, publicó un mensaje de condolencia en Facebook que recibió 62.000 reacciones, de las cuales 57.000 fueron emojis de risa, reflejando una inquietante celebración del asesinato.

Implicaciones legales y futuro judicial

El caso de Mangione presenta una complejidad jurídica considerable. A nivel estatal, enfrenta 11 cargos penales en Nueva York, incluyendo asesinato en primer grado y asesinato como delito de terrorismo. Paralelamente, la fiscalía federal lo ha acusado de usar un arma de fuego para cometer asesinato y acoso interestatal con resultado de muerte, cargos que lo hacen susceptible a la pena capital.

Aunque Mangione se ha declarado inocente y espera juicio en una prisión federal de Nueva York, de ser hallado culpable de todos los cargos estatales, enfrentaría automáticamente cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, la decisión de Bondi de buscar la pena de muerte eleva significativamente las implicaciones del caso.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Este proceso judicial se desarrolla en un contexto político particularmente tenso, bajo la administración de Donald Trump, quien ha manifestado en múltiples ocasiones su respaldo a la pena capital. El caso Mangione podría convertirse en un símbolo de la política de mano dura defendida por el actual gobierno estadounidense.

El asesinato de Brian Thompson ha expuesto no solo las profundas fracturas en el sistema de salud norteamericano, sino también la creciente polarización de una sociedad donde algunos ciudadanos parecen dispuestos a justificar la violencia como respuesta a lo que perciben como injusticias corporativas. Mientras el sistema judicial sigue su curso, este caso promete abrir un intenso debate sobre la pena de muerte, la justicia y los límites de la protesta social en Estados Unidos.

Fuente: Clarín