La DNIT cuenta actualmente con más de 1.210.000 contribuyentes en todo el país, personas físicas y jurídicas. Foto: Gustavo Machado
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró el primer trimestre del 2025 con un crecimiento del 10,5% en la recaudación de impuestos, de acuerdo con el informe presentado este martes. El total ingresado entre enero y marzo asciende a más de G. 9 billones (USD 1.131 millones), frente a los G. 8,1 billones (USD 1.023 millones) registrados en igual periodo del año anterior.
Este incremento se dio pese a ciertos factores adversos, como las interrupciones causadas por el comportamiento del río Bermejo, que dificultaron el flujo logístico en zonas fronterizas. Sin embargo, el dinamismo del comercio interno y el aumento de importaciones en áreas clave como bienes de capital, informática y telecomunicaciones contribuyeron significativamente al buen resultado.
Durante el mes de marzo, la Gerencia General de Impuestos Internos reportó ingresos por G. 1,7 billones (USD 225 millones), lo que representa un crecimiento interanual del 7,1%. Este incremento equivale a G. 118.388 millones (USD 14,8 millones) adicionales, en comparación con el mismo mes del año 2024.
Por su parte, la Gerencia General de Aduanas alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1,3 billones (USD 166 millones), lo que implica una variación interanual del 13,1%. Esta cifra representa G. 153.436 millones (USD 19,2 millones) más que en marzo del año pasado, resultado asociado al aumento en las operaciones de comercio exterior.
Solo en el mes de marzo, la recaudación total fue de G. 3,1 billones (USD 390 millones), lo que equivale a un crecimiento del 9,5% respecto a marzo del año anterior. A pesar del impacto climático que afectó el movimiento logístico en algunos puntos, el informe destaca que el comportamiento del mercado interno y la intermediación financiera fueron claves para sostener el rendimiento fiscal.
Leé más: Nuevas disposiciones para personas jurídicas en el RUC
La DNIT resalta también que la reactivación progresiva de sectores vinculados al consumo y la inversión ayudó a mejorar el rendimiento de impuestos específicos, contribuyendo al fortalecimiento de las finanzas públicas.
El resultado acumulado del primer trimestre refleja una variación interanual de G. 858.526 millones (USD 107,4 millones) más en ingresos fiscales. Este desempeño confirma la tendencia positiva que la administración tributaria venía registrando desde fines del año pasado, pese a los desafíos económicos y climáticos que enfrenta el país.
Las autoridades de la DNIT indicaron que continuarán con el fortalecimiento de los controles y la digitalización de procesos para mejorar la eficiencia recaudatoria, al tiempo de mantener un monitoreo constante sobre el comportamiento del comercio nacional e internacional.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Con estos resultados, la DNIT se posiciona favorablemente para cumplir las metas de recaudación fijadas en el presupuesto general del Estado para el año en curso. Si bien persisten riesgos macroeconómicos, el organismo proyecta mantener una senda de crecimiento basada en la consolidación administrativa y el combate a la evasión fiscal.
El ente tributario también reiteró su compromiso de seguir apoyando la formalización económica mediante políticas coordinadas con otros organismos del Estado, de cara a un modelo de recaudación más equitativo y sostenible.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.