Diputados postergan sustituto de Arévalo en el JEM

La Cámara de Diputados continúa sin resolver la designación del nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo del exdiputado Orlando Arévalo (ANR, HC), quien dejó el cargo tras concluir su mandato. A pesar de haberse solicitado una prórroga de dos semanas para alcanzar un consenso, dicho plazo expira la próxima semana, sin señales claras de avance.

La diputada Rocío Vallejo, una de las voces críticas sobre la demora, manifestó que se desconoce el motivo real detrás del aplazamiento. Recordó que el cartismo solicitó este tiempo adicional bajo el argumento de buscar acuerdos internos para nominar a un nuevo representante de la Cámara Baja ante el órgano extrapoder. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado propuestas oficiales ni candidatos en firme.

El JEM es uno de los espacios institucionales más relevantes dentro del sistema de justicia, ya que tiene a su cargo el control disciplinario sobre jueces y fiscales. De ahí que su integración sea considerada estratégica por las bancadas parlamentarias. Según Vallejo, este es el único órgano extrapoder que actualmente sigue bajo influencia directa del movimiento Honor Colorado, que intenta mantener su representación mediante una nueva designación alineada a sus intereses.

La diputada también señaló que otras instancias, como el Consejo de la Magistratura, han cambiado de orientación política, lo que explicaría el interés del cartismo en mantener presencia activa dentro del JEM. A pesar de ello, el proceso de designación se ha visto afectado por una sucesión de postergaciones, debates internos y falta de consenso, situación que mantiene paralizado el proceso.

El retraso en la designación ha generado inquietud en distintos sectores del Congreso, ya que la falta de nombramiento impide la renovación institucional y limita la operatividad del JEM con su integración completa. La ausencia de una postura clara por parte de la bancada oficialista y la indefinición de las candidaturas alimentan la percepción de que existen negociaciones reservadas detrás de la postergación.

Vallejo advirtió que si no se define al nuevo representante en la próxima sesión, se corre el riesgo de prolongar aún más una situación que afecta al funcionamiento del Jurado, órgano clave para el control de la justicia. Afirmó que en el pleno deberían presentarse las postulaciones y someterse a votación, como fue acordado en sesiones previas.

Leé también: Diputados plantean modificaciones en el JEM sin tocar la Constitución

La diputada también mencionó que diversos temas de coyuntura nacional han contribuido a que la cuestión del JEM quede relegada. Entre ellos, la discusión del Presupuesto General de la Nación, temas de seguridad y conflictos internos entre bancadas. Sin embargo, aclaró que la definición del representante del JEM sigue siendo una tarea pendiente que no debe dilatarse más allá del plazo comprometido.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados requiere la representación formal de la Cámara de Diputados para mantener su legitimidad. La postergación sostenida en esta designación plantea interrogantes sobre el interés real de los legisladores en garantizar el control ciudadano sobre el sistema judicial.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Con el vencimiento del plazo en los próximos días, se espera que la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja permita destrabar el proceso. Según el procedimiento acordado, los diputados interesados podrán postularse y la designación se definirá por mayoría simple en el pleno.

La atención estará puesta en si el cartismo logra imponer su candidato o si se consolida una mayoría alternativa que busque renovar el perfil institucional del JEM.

Fuente: ABC Color