La Cámara de Diputados fue escenario ayer de graves denuncias contra el presidente de la República, Santiago Peña, cuando el diputado colorado disidente Mauricio Espínola acusó al mandatario de estar presuntamente vinculado a un negociado millonario para la adquisición de equipos de espionaje telefónico.
Durante su intervención en el pleno, Espínola aseguró que el Gobierno estaría gestando “un plan oscuro” que atentaría contra la “transparencia y soberanía” del país mediante el manejo de recursos públicos supuestamente para beneficio directo del presidente. Según el legislador, este presunto esquema explicaría el reciente conflicto y posterior reconciliación con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
#AHORA | Fuerte denuncia de Diputado: ¿Escuchas y espionaje por parte del Gobierno? ¿Sobrefacturación en licitación para compra de equipos que salpica a Itaipú -PTI?
El diputado Mauricio Espínola aseguró que la cooperación de la DEA y la Senad fue cesada tras el… pic.twitter.com/ZEwrAYpWvD
— Radio Ñandutí (@nanduti) April 1, 2025
El parlamentario disidente explicó que detrás de la momentánea cesación de colaboración entre la DEA y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) existirían motivaciones ocultas, entre ellas “la adquisición de escuchas telefónicas para la persecución a paraguayos y, especialmente, a políticos que no comulgan con este régimen”.
De acuerdo con Espínola, el conflicto habría surgido inicialmente cuando el Gobierno intentó utilizar equipos estadounidenses sin seguir los protocolos establecidos. “Se introdujeron aplicaciones dentro de la computadora de la DEA para hacer uso de estos sin necesidad de pasar por los protocolos establecidos”, afirmó el legislador, sugiriendo que esta situación habría desencadenado tensiones con la agencia norteamericana.
La denuncia apunta directamente a un presunto beneficio económico para el presidente Peña. Espínola acusó que la empresa ITTI, de la cual el mandatario es accionista, estaría posicionada para proveer estos sistemas de vigilancia. “El segundo propósito de esta situación era un negocio para la empresa del presidente de la República, para su beneficio personal”, señaló el diputado, calificando esta situación como “un claro hecho de conflicto de intereses”.
El legislador opositor indicó que estos equipos, que normalmente no deberían superar los USD 3 millones, serían adquiridos por aproximadamente USD 12 millones, lo que sugeriría una supuesta sobrefacturación. Como prueba del presunto direccionamiento, Espínola mencionó que el pliego de bases y condiciones habría sido elaborado en Argentina y estaría diseñado para favorecer tecnología de la empresa Septier, de la cual ITTI sería representante exclusivo en Paraguay.
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por el denunciante es que, supuestamente, el control de estos equipos no recaería en técnicos de la Senad, sino en “personas de confianza de ITTI”, lo que otorgaría al presidente un control absoluto sobre las operaciones de vigilancia. “Nadie va a poder escapar del ojo vigilante de la empresa ITTI”, advirtió Espínola.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La denuncia involucra también al Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y a la propia entidad binacional Itaipú como facilitadoras de esta operación, según las declaraciones del diputado colorado disidente ante sus colegas legisladores.
Estas graves acusaciones se suman a un clima político ya tenso, planteando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos y los límites del poder en materia de vigilancia estatal, especialmente cuando podrían estar involucrados intereses particulares de las más altas autoridades del gobierno.
Fuente: ABC Color