El diputado colorado disidente Daniel Centurión expresó este martes sus cuestionamientos hacia la conducción del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), encabezado por Gustavo Villate, tras conocerse una denuncia de espionaje informático presuntamente perpetrado por Brasil contra instituciones del Estado paraguayo. La información fue revelada por el medio brasileño UOL.
Centurión señaló que no observa una reacción clara por parte del ministro Villate, y consideró que sus declaraciones sobre el tema fueron insuficientes. Según indicó, el ministro comunicó al presidente de la República sobre el caso, pero no se presentaron acciones públicas inmediatas ante una situación que afecta directamente la soberanía nacional.
El legislador advirtió que existen fallas en el sistema de protección de datos estatales, lo que a su criterio refleja una falta de capacidad o de interés desde la cartera tecnológica. Para Centurión, el Mitic debería tener un rol central en la estrategia de comunicación gubernamental y en la defensa ante amenazas cibernéticas. Sin embargo, considera que los antecedentes de la gestión y los recurrentes cuestionamientos públicos indican una debilidad institucional persistente.
Centurión también aludió a un decreto emitido en agosto de 2023 por el entonces presidente Mario Abdo Benítez, en el que se alertaba a las instituciones del Estado sobre posibles ciberataques y se instaba a adoptar medidas preventivas. A su criterio, esa advertencia no fue atendida debidamente, lo que habría facilitado la vulnerabilidad del sistema estatal.
Instan al gobierno a pedir explicaciones a su par de Brasil por ciberataque a sistema informático paraguayo
️ «Estamos hablando de la soberaní del Paraguay y más todavía en este momento histórico con la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Por lo menos hay negligencia… pic.twitter.com/FXKbxKOo7d
— NPY Oficial (@npyoficial) April 1, 2025
El legislador enfatizó que este episodio ocurre en un contexto delicado, dado que Paraguay se encuentra en plena fase de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, documento clave en la relación bilateral con Brasil. En ese marco, Centurión considera que cualquier acto de espionaje digital constituye una amenaza directa al proceso de negociación y a los intereses estratégicos del país.
Además, alertó que la reacción del Gobierno ha sido tardía y que se está minimizando la gravedad del caso. Por ello, hizo un llamado a la administración actual para que adopte medidas concretas, incluyendo una evaluación exhaustiva del funcionamiento del Mitic y sus mecanismos de seguridad digital.
Leé también: Paraguay congela negociaciones del Anexo C tras hackeo desde Brasil
Horas después de las declaraciones de Centurión, el Gobierno Nacional anunció la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta tanto se reciban explicaciones formales y satisfactorias por parte del país vecino. A su vez, el ministro Villate confirmó la apertura de una investigación para analizar posibles incidentes ocurridos entre junio de 2022 y marzo de 2023, periodo en el que se habrían producido las intrusiones digitales.
El titular del Mitic indicó que no existen registros oficiales del gobierno anterior sobre ataques cibernéticos en ese periodo, por lo que se iniciará un proceso de verificación técnica en coordinación con instancias nacionales e internacionales especializadas en ciberseguridad.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Centurión reiteró que el hecho debe ser abordado con la máxima seriedad, ya que involucra datos sensibles del Estado y ocurre en un momento crítico de la política exterior. Señaló que la disidencia colorada no busca politizar el caso, pero sí exigir transparencia y eficiencia en la gestión pública, especialmente en áreas estratégicas como la tecnología y las comunicaciones.
Asimismo, instó al Poder Ejecutivo a fortalecer la infraestructura de seguridad digital en las instituciones del Estado y a establecer mecanismos de auditoría permanentes sobre las plataformas de información gubernamental.
Fuente: Última Hora