Los casos de enfermedades respiratorias están en aumento, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la doctora Katia Peralta, representante del Programa de Vigilancias Especiales. Las consultas por cuadros gripales registraron un incremento del 50% en la última semana, alcanzando un total de 27.519 atenciones en los servicios sanitarios del país.
De acuerdo con el reporte oficial, el Covid-19 continúa siendo el virus predominante a nivel nacional. “Actualmente, tenemos circulando varios virus. Covid sobre todo está predominando a nivel universal. En lo que va del año, son 2.589 casos. Esta última semana tuvimos 386 casos y 29 quedaron hospitalizados”, explicó la doctora Peralta durante una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.
Ministerio de Salud reporta aumento del 50% en casos de virus respiratorios
La Dra. Katia Peralta, del Programa de Vigilancias Especiales del Ministerio de Salud, explicó que durante las última semanas registraron más de 27.000 consultas.
️ «Tenemos 15 casos de virus… pic.twitter.com/Qn2ANLQ1mF
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) April 1, 2025
Además del coronavirus, las autoridades sanitarias reportaron 15 casos de virus sincitial respiratorio, un patógeno que afecta principalmente a la población infantil. La especialista advirtió que los grupos más vulnerables son los bebés menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas, así como los niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas. Esta infección puede evolucionar a cuadros más graves como bronquiolitis, neumonías, otitis y laringitis.
Frente a este panorama, el Ministerio de Salud hace un llamado a la ciudadanía para acudir a los centros de vacunación, especialmente en hospitales materno-infantiles, donde las dosis se encuentran disponibles para los grupos prioritarios. La inmunización es considerada una herramienta fundamental para prevenir complicaciones y reducir la propagación de estos virus en la comunidad.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El mapa virológico actual en Paraguay incluye, además del SARS-CoV-2 y el virus sincitial respiratorio, otros agentes patógenos como Rhinovirus, Parainfluenza y Metapneumovirus, que en conjunto están ejerciendo presión sobre el sistema sanitario nacional en este período.
Este incremento de casos respiratorios coincide con el inicio de la temporada de transición climática, donde las fluctuaciones de temperatura crean condiciones favorables para la propagación de virus respiratorios. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación epidemiológica y recomiendan mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarillas en personas con síntomas respiratorios.
Fuente: Última Hora