Política

Senado acelera ley anti-concertación sin debate previo

El Senado impone el tratamiento de la ley anti-concertación sin atender pedidos de diálogo y corta la transmisión durante la discusión.

Basilio "Bachi" Núñez, presidente de la Cámara de Senadores. Senado

Durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado, la mayoría cartista decidió incluir en el orden del día de la próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que modifica la normativa vigente sobre concertaciones políticas. La iniciativa, rechazada por la oposición, busca impedir el uso del padrón nacional en estos espacios de alianza electoral, lo que podría limitar significativamente su participación en futuros comicios.

La solicitud de postergar el tratamiento por una semana fue planteada por senadores del Bloque Democrático, quienes pidieron además la convocatoria de los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y del director de Contrataciones Públicas, con el objetivo de aclarar puntos técnicos sobre la ley y el proceso de compra de máquinas de votación. Sin embargo, dicha propuesta no fue atendida.

Tanto el presidente del Senado, Basilio Núñez, como el líder de bancada cartista, Natalicio Chase, señalaron que la decisión ya había sido tomada previamente y no contemplaron modificar la postura. Desde la oposición, legisladores como Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Rafael Filizzola expresaron preocupación por la falta de apertura al diálogo y la posible afectación a los principios democráticos.

Leé más: Temor oficialista impulsa polémico proyecto anti-concertación

Uno de los puntos más controvertidos fue la repentina interrupción de la transmisión oficial de la reunión, en el momento en que la discusión sobre el orden del día aún continuaba. Dicha transmisión había sido anunciada previamente por la presidencia del Senado como una muestra de transparencia institucional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las críticas también giraron en torno a la falta de claridad sobre la licitación de las máquinas de votación. Mientras el TSJE afirma que el proceso se desarrolla con normalidad, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) advierte posibles direccionamientos, lo que genera dudas sobre la legitimidad del proceso electoral.

La decisión de incluir el tratamiento del proyecto sin convocar a las autoridades involucradas plantea interrogantes sobre el respeto a los procedimientos democráticos y el rol del Senado en garantizar un debate abierto y transparente. El tratamiento está previsto para este miércoles, en una sesión ordinaria convocada para las 9:00.

Fuente: ABC Color