El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto: Twitter / @KremlinRussia_E
El Tribunal Supremo de Rusia admitió a trámite una solicitud de la Fiscalía General para eliminar al movimiento talibán de la lista federal de organizaciones terroristas, según informó la instancia judicial este lunes a través de un comunicado oficial. La audiencia para decidir sobre esta petición ha sido programada para el 17 de abril, marcando un paso significativo en el cambio de la postura rusa hacia el régimen que controla Afganistán desde 2021.
Los talibanes figuran en el registro ruso de organizaciones terroristas desde 2003, pero recientes cambios legislativos han abierto la posibilidad de su exclusión. A finales de 2024, una nueva ley promovida por los ministerios de Exteriores y Justicia, con respaldo explícito del Kremlin, estableció los mecanismos legales para permitir esta reclasificación. Vladimir Putin firmó dicha legislación destacando que permite la interacción legal con el movimiento gobernante en Afganistán siempre que existan evidencias de que han abandonado actividades que promuevan el terrorismo.
Las relaciones entre Moscú y Kabul han mostrado señales de acercamiento en los últimos años, a pesar del no reconocimiento formal del gobierno talibán. En octubre pasado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió en Moscú con su homólogo talibán, Amir Khan Muttaqi, donde manifestaron su intención de desarrollar relaciones de confianza orientadas principalmente a fortalecer la cooperación económica bilateral.
La diplomacia rusa ha dado pasos consistentes hacia la normalización de relaciones con los talibanes. Durante 2023, delegaciones del gobierno afgano participaron en importantes eventos internacionales organizados por Rusia, como el Foro Económico de San Petersburgo y la cumbre del grupo BRICS. Estas invitaciones representaron un reconocimiento de facto del régimen talibán, aunque anteriormente Putin había condicionado cualquier cambio en su estatus a la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Según explicó Leonid Slutsky, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, la nueva legislación posibilita la suspensión temporal de la clasificación de los talibanes como organización terrorista, facilitando así las relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países. Esta normativa llena un vacío legal que hasta ahora impedía establecer mecanismos judiciales para modificar la categorización del movimiento afgano.
El acercamiento de Rusia a los talibanes se produce en un contexto geopolítico complejo, donde Moscú busca expandir su influencia en Asia Central y Medio Oriente. Mientras la comunidad internacional mantiene mayoritariamente la consideración de los talibanes como un grupo terrorista que recuperó el poder por la fuerza, Rusia parece dispuesta a pragmatizar sus relaciones con Kabul para fortalecer su posicionamiento estratégico en la región, especialmente ante la pérdida de influencia iraní y la reconfiguración de alianzas tras la salida occidental de Afganistán.
Fuente: Infobae
Esta web usa cookies.