Gentileza
Carlos Rejala, candidato del movimiento “Sumar”, logró un contundente triunfo en la asamblea para conformar el Tribunal Electoral Independiente que supervisará las próximas elecciones de Cerro Porteño. Con 1.368 votos, la agrupación opositora superó ampliamente a sus rivales, marcando un punto de inflexión en la política interna del club.
El movimiento «Cerristas», liderado por Ariel Martínez, alcanzó el segundo lugar con 918 votos, mientras que el oficialismo de “Institucionalista”, encabezado por el actual presidente Juan José Zapag, quedó relegado a la tercera posición con poco más de la mitad de los sufragios obtenidos por “Sumar”.
Este resultado configura un Tribunal Electoral con mayoría disidente: dos integrantes del oficialismo, dos miembros de “Sumar” y un representante de “Cerristas”, lo que anticipa un escenario complejo para las elecciones previstas para 2026.
La asamblea transcurrió en un ambiente cargado de tensión que derivó en incidentes con empujones, botellazos y enfrentamientos verbales. El detonante fue el rechazo de los sectores disidentes al informe económico que reveló una significativa deuda del club con Zapag, cercana a los USD 12 millones, además de otra obligación con el vicepresidente y potencial candidato Juan Carlos Pettengill, superior a USD 400.000.
Este informe financiero generó malestar entre los socios, quienes manifestaron su desaprobación a través de la votación. La decisión sobre la aprobación o rechazo del balance quedó pendiente tras decretarse un cuarto intermedio.
Tras el anuncio de Zapag sobre su retiro de la presidencia al finalizar el presente año, los nombres de Juan Carlos Pettengill, hijo del exmandatario azulgrana Luis Pettengill, y el exsenador Miguel Carrizosa, surgieron como probables candidatos para representar al oficialismo.
Sin embargo, el resultado de la asamblea refleja un distanciamiento considerable entre la dirigencia actual y la masa societaria, lo que podría complicar seriamente las aspiraciones de cualquier candidato vinculado a la administración saliente.
Si bien los movimientos opositores lograron aliarse estratégicamente para esta asamblea, la unidad mostró ser meramente circunstancial. Rejala y Martínez mantienen una relación tensa que se ha intensificado en las últimas semanas con declaraciones cruzadas.
El exdiputado calificó a Martínez como una “foca” que solo aprueba los balances de Zapag, mientras que este último cuestionó el pasado político de Rejala, acusándolo de crear un partido para ser “satélite” y desacreditando su capacidad para liderar el club.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La jornada asamblearia representa un punto de inflexión en la historia reciente de Cerro Porteño. La contundente victoria de Rejala envía un mensaje claro sobre el deseo de cambio entre los socios del Ciclón y establece nuevas condiciones para la contienda electoral que definirá el rumbo institucional post-Zapag.
El rechazo al balance financiero y los incidentes registrados durante la asamblea evidencian el clima de descontento que predomina en Barrio Obrero, donde la gestión administrativa actual enfrenta un creciente cuestionamiento por parte de la masa societaria.
Fuente: La Política Online
Esta web usa cookies.