Judiciales

Ratifican condena a Patricia Ferreira por caso Imedic

Patricia Ferreira y Nidia Godoy, de Imedic SA, fueron condenadas por ingresar medicamentos oncológicos sin autorización. El fallo fue ratificado.

Patricia Ferreira (con tapabocas) fue condenada a cuatro años de cárcel en el marco del caso Imedic. Foto: Rodrigo Villamayor

El Tribunal de Apelación ratificó la sentencia de cuatro años de prisión para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Insumos Médicos (Imedic) SA, respectivamente. Ambas fueron halladas culpables de producir documentos no auténticos y comercializar medicamentos oncológicos no autorizados. La resolución fue dictada tras la revisión del fallo emitido en noviembre de 2024 por un Tribunal de Sentencia.

La causa se originó tras la importación irregular de diez cargas de medicamentos provenientes de laboratorios de India, China y México entre los años 2018 y 2019. Los fármacos fueron ingresados al país con documentación que simulaba provenir de la empresa Eurofarma, con sede en Brasil, cuando en realidad no tenían ninguna relación con esta firma. El Ministerio Público imputó a las directivas de Imedic por varias figuras penales vinculadas a la falsificación y comercialización de productos sin aval sanitario.

Falsificación y comercio sin autorización

Según el expediente judicial, las cargas ingresaron al país sin las certificaciones sanitarias exigidas por la legislación paraguaya, lo que implicó una amenaza potencial para los pacientes oncológicos que podrían haber recibido los medicamentos. Para facilitar la importación, se falsificaron facturas, certificados de origen y documentos de laboratorio. Estos fueron utilizados para obtener autorizaciones aduaneras que permitieran el ingreso de los productos.

Leé más: Fiscalía busca nuevo juicio en caso Imedic por facturas falsas

El tribunal consideró probada la participación de Patricia Ferreira y Nidia Godoy en la elaboración y presentación de dichos documentos falsos, así como en la posterior comercialización de los medicamentos. No obstante, el Ministerio Público no logró acreditar el cargo de asociación criminal, por lo que ambas fueron absueltas de esa acusación específica.

Reducción de la pena por arresto domiciliario

Ferreira y Godoy cumplieron dos años y medio de arresto domiciliario durante el proceso judicial, medida que fue ordenada por la justicia en 2021. Este tiempo será descontado de la pena total de cuatro años, por lo que resta por cumplir un año y medio de prisión efectiva. El Tribunal de Apelación también confirmó la absolución del despachante de Aduanas, Néstor Ramírez, quien había sido procesado junto con las directivas de la firma.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La defensa de las condenadas podría aún recurrir a instancias superiores, como la Corte Suprema de Justicia, aunque hasta el momento no se confirmó si se presentará un recurso de casación. El fallo del Tribunal de Apelación representa una decisión clave en uno de los casos más relevantes vinculados al ingreso irregular de medicamentos en Paraguay.

Control y prevención en futuras importaciones

El Ministerio de Salud informó que desde la detección de este caso se implementaron nuevos procedimientos para reforzar el control de los productos farmacéuticos importados, con énfasis en los medicamentos oncológicos. Además, se estableció una coordinación más estrecha con Aduanas y Vigilancia Sanitaria para detectar irregularidades en los documentos de origen y verificar la autenticidad de los laboratorios proveedores.

Fuente: Última Hora