Nacionales

Policía bloquea con violencia manifestación por caso Rodrigo Quintana

Una barrera policial frustró violentamente la manifestación artística que recordaba los 8 años del asesinato de Rodrigo Quintana frente a la Corte Suprema.

Foto: Rodrigo Villamayor. ÚH.

Una indignante escena se vivió este lunes frente al Palacio de Justicia de Asunción cuando efectivos de la Policía Nacional formaron una barrera humana e impidieron mediante empujones y maltratos el paso de manifestantes que realizaban una representación teatral en memoria de Rodrigo Quintana, a ocho años de su asesinato. El acto conmemorativo, organizado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue abruptamente interrumpido cuando los participantes intentaron acceder a la explanada judicial para culminar la actividad artística que había comenzado en la sede partidaria.

Los uniformados, bajo órdenes del comisario Mario Ovelar, bloquearon el acceso a un espacio público que por derecho pertenece a la ciudadanía, alegando no contar con una acordada de la Corte Suprema de Justicia para permitir el ingreso de los manifestantes. Esta justificación provocó la inmediata reacción de los presentes, quienes reclamaron su derecho a utilizar un área que no requiere autorización especial por ser de dominio público. El enfrentamiento escaló rápidamente cuando los policías recurrieron a la fuerza física para contener a quienes intentaban pasar.

La representación teatral, que pretendía reconstruir los hechos trágicos del 31 de marzo de 2017 cuando Quintana fue asesinado por un disparo policial dentro de la sede del PLRA, contaba con la presencia de importantes referentes liberales como Agustín Saguier, Olga Paredes y Marlene Orué. También participaban figuras de la oposición como el senador Rafael Filizzola (PDP), la ex legisladora Desirée Masi, el diputado Raúl Benítez (PEN) y el ex parlamentario Edgar Acosta, quien resultó gravemente herido durante la misma represión policial que culminó con la muerte de Quintana.

El objetivo final de la manifestación, según expresaron sus organizadores, era ingresar al Museo de la Justicia y al Archivo del Terror para entregar los expedientes del caso Quintana, solicitando la preservación de la memoria histórica sobre los sucesos del 31M. La intención de documentar este episodio junto a otros casos de violaciones a los derechos humanos en Paraguay resultaba particularmente simbólica, considerando que el Archivo del Terror alberga documentación sobre crímenes cometidos durante la dictadura stronista.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La actitud restrictiva de las fuerzas del orden evidencia un patrón preocupante que persiste ocho años después de los hechos que se conmemoraban. Paradójicamente, mientras se intentaba recordar un acto de violencia policial que terminó con la vida de un joven liberal, las mismas instituciones volvían a recurrir a medidas agresivas para silenciar una manifestación pacífica y artística. Este hecho ocurre en un contexto donde el caso Quintana sigue sin resolverse satisfactoriamente, con juicios que avanzan a puerta cerrada y sin la transparencia que la gravedad del crimen amerita.

La actitud de la Policía Nacional frente a esta conmemoración pacífica representa un alarmante recordatorio de los obstáculos que persisten para alcanzar verdad y justicia en el caso Quintana. A ocho años del brutal asesinato, el Estado paraguayo no solo no ha garantizado el esclarecimiento completo de los hechos, sino que además impide mediante la fuerza el legítimo derecho ciudadano a la protesta y a la preservación de la memoria histórica, demostrando que las estructuras que permitieron la violencia institucional en 2017 siguen operando con similar impunidad en 2025.

Fuente: Última Hora