Lula confirma espionaje a Paraguay pero culpa a Bolsonaro

El gobierno del presidente brasileño,  Luiz Inácio Lula da Silva,  emitió un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones de espionaje contra Paraguay, confirmando que efectivamente existió una operación de inteligencia, pero desvinculándose completamente de su autorización. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades brasileñas negaron «categóricamente» cualquier participación en estas acciones, atribuyendo la responsabilidad a la administración del expresidente Jair Bolsonaro, quien habría autorizado dicha operación en junio de 2022.

Según el documento oficial difundido cerca de las 13:00 horas, la operación fue descubierta y cancelada por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) el 27 de marzo de 2023, inmediatamente después de que el actual gobierno tomara conocimiento de los hechos. El comunicado precisa que el actual director general de la Abin aún no había asumido sus funciones cuando se tomó la decisión de suspender las actividades de espionaje, ya que su nombramiento estaba en proceso de aprobación por el Senado Federal, concretándose finalmente el 29 de mayo de 2023.

La investigación revelada por el medio brasileño UOL indica que la Abin llevó a cabo operaciones de hackeo contra al menos seis autoridades paraguayas, incluyendo parlamentarios y miembros de la Presidencia de la República. Según la declaración de un funcionario de la agencia a la Policía Federal de Brasil, el objetivo principal de esta operación era obtener información privilegiada relacionada con las negociaciones sobre la tarifa de la central hidroeléctrica binacional Itaipú, tema de crucial importancia económica y geopolítica para ambos países.

Nota relacionada: Brasil espió a Paraguay: revelan hackeo a funcionarios por Itaipú

El escándalo representa un serio incidente diplomático en las relaciones bilaterales entre dos países miembros del Mercosur que, como señala el propio comunicado brasileño, mantienen relaciones históricas y una estrecha asociación. Consciente de la gravedad de la situación, el gobierno de Lula ha intentado distanciarse completamente de estas acciones, reafirmando su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El caso revela las tensiones subyacentes en torno a la negociación de la tarifa de Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo y pieza clave en la matriz energética de ambos países. Los detalles de la operación de espionaje sugieren que Brasil buscaba obtener ventajas estratégicas en las negociaciones, accediendo a información confidencial sobre la posición paraguaya. Este tipo de acciones, ahora atribuidas al gobierno anterior, podría tener repercusiones importantes en la confianza mutua necesaria para futuras negociaciones bilaterales.

La revelación de este caso de espionaje ocurre en un momento delicado para las relaciones paraguayo-brasileñas, especialmente cuando ambos países deben abordar temas sensibles como la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece las bases financieras de la entidad binacional. El incidente podría afectar la percepción paraguaya sobre la transparencia en las negociaciones, aunque el actual gobierno brasileño ha intentado desvincularse completamente de estas prácticas, atribuyéndolas a decisiones tomadas por la administración anterior.

Fuente: ABC Color