Las sábanas estaban preparadas para facilitar la fuga de ocho reclusos del penal. Foto: Gentileza
La reciente fuga de ocho reclusos del penal de máxima seguridad de Minga Guazú fue producto de la complicidad de funcionarios penitenciarios y no por fallas materiales, según confirmó el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel. En declaraciones a medios radiales, el viceministro rechazó la versión que atribuía el hecho a la falta de candados, afirmando que el centro cuenta con los elementos necesarios y que el incidente respondió a acciones deliberadas por parte del personal.
Tras el escape ocurrido el pasado fin de semana, el Ministerio activó procedimientos de revisión interna, en cuya primera etapa se constató un nuevo intento de fuga frustrado. Durante una requisa en la celda 22 se hallaron indicios de otro plan, incluyendo sábanas anudadas, posiblemente preparadas para facilitar una huida similar a la anterior.
Cinco funcionarios penitenciarios fueron imputados por el Ministerio Público por frustración de la persecución y ejecución penal, así como por liberación de presos. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro. Este último se desempeñaba en el monitoreo de las cámaras de seguridad, pero no alertó sobre los movimientos de los internos durante la fuga.
Leé más: Imputan a cinco guardias por fuga en penal de Minga Guazú
Los prófugos identificados pertenecen a organizaciones criminales como el Primer Comando Capital (PCC). Entre ellos figuran Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán. De todos ellos, solo González Delvalle fue recapturado, hallado en una plantación de mandioca a escasos 300 metros del penal.
El viceministro Maciel también confirmó que la zona del penal no tiene habilitada la conexión a internet por razones de seguridad, lo que impide la supervisión remota desde el Ministerio de Justicia en Asunción. Esta limitación dejó sin control a las cámaras en el momento de la fuga. Pese a ello, reiteró que el problema no fue la infraestructura, sino la falla humana.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Sobre la supuesta negativa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, a sumarse a la fuga, Maciel mencionó que no hay datos concluyentes. Aclaró que el escape requirió destreza física, ya que los reclusos debieron escalar rejas y muros, lo cual pudo haber limitado la participación de otros.
El Ministerio de Justicia aseguró que continuará las investigaciones internas y judiciales, con la promesa de implementar correctivos.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.