Nacionales

Fechas y feriados de la Semana Santa 2025

Del 13 al 20 de abril se celebrarán las fechas litúrgicas más importantes del calendario cristiano, con feriados oficiales en el país.

Foto: Shutterstock.

La Semana Santa de 2025 será conmemorada del 13 al 20 de abril. Este período litúrgico, de gran significado espiritual para la comunidad cristiana, recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En Paraguay, estas fechas están profundamente arraigadas en la tradición religiosa y cultural, con celebraciones que combinan actos litúrgicos, procesiones y prácticas de recogimiento.

La preparación hacia esta semana comenzó con la Cuaresma, un tiempo de penitencia de 40 días que se inició el miércoles 5 de marzo con la imposición de cenizas. Durante este periodo, los fieles cristianos se enfocan en la oración, el ayuno y la caridad, como formas de reflexión espiritual previas a la Pascua.

El calendario de la Semana Santa 2025 establece que el Domingo de Ramos será el 13 de abril, día que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El Jueves Santo, 17 de abril, se conmemora la Última Cena, mientras que el Viernes Santo, 18 de abril, se recuerda la crucifixión y muerte de Cristo. El Sábado de Gloria será el 19 de abril y el Domingo de Pascua, el 20 de abril, celebra la resurrección.

En el país, el Jueves y Viernes Santo son considerados feriados nacionales. Durante estos días, muchas familias se trasladan al interior del país para participar en celebraciones religiosas locales, compartir alimentos tradicionales y mantener vivas las costumbres.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Además de su dimensión religiosa, la Semana Santa se ha consolidado como un tiempo de descanso y encuentro familiar. En diversas localidades, las parroquias organizan representaciones teatrales de la Pasión, viacrucis y otras actividades comunitarias que refuerzan los valores de unidad y espiritualidad.

Las fechas de la Semana Santa varían cada año debido a su dependencia del calendario lunar, ya que la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de marzo. Por ello, su cronograma cambia anualmente, aunque mantiene su centralidad en la tradición cristiana a nivel mundial.

Fuente: ABC Color