Cultura

Falleció Pilo Lloret, referente de la guarania paraguaya

Ricardo Pilo Lloret, reconocido compositor y letrista de guaranias, falleció este lunes, dejando un legado imborrable en la música paraguaya.

Ricardo Pilo Lloret cuando visitó la Redacción de Última Hora. Foto: Andrés Cristaldo / Archivo

El compositor y letrista Ricardo Pilo Lloret falleció en la tarde de este lunes, según confirmó el poeta Mario Rubén Álvarez. Reconocido por su aporte a la música nacional, especialmente al género de la guarania, Lloret deja una prolífica obra que marcó varias generaciones. Su deceso se produjo tras una prolongada enfermedad que afectó su salud en los últimos años. La noticia enluta al ámbito cultural del país.

Pilo Lloret fue autor de guaranias emblemáticas como Asunción en primavera, Brisas de Caacupé, Areguá y Abril en San Bernardino, entre muchas otras. También compuso el himno oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), reflejo de su versatilidad y presencia en distintos ámbitos del quehacer artístico. Su obra musical, con fuerte arraigo en la identidad nacional, continúa vigente en la interpretación de diversos artistas.

Trayectoria y formación

Nacido el 8 de noviembre de 1939 en San Bernardino, Lloret inició su carrera artística en la década del 60. Se formó académicamente como abogado en la Universidad Católica de Asunción, título que obtuvo en 1970. Durante su juventud cursó estudios en instituciones como el colegio San José, la Escuela Agrícola de Ypacaraí y el Instituto Agropecuario Carlos Pfannl, en Coronel Oviedo.

A lo largo de su vida, combinó su vocación artística con el servicio público. Fue intendente de su ciudad natal, cargo desde el cual promovió iniciativas culturales locales. Esta faceta política complementó su perfil como hombre de cultura y compromiso social, sin dejar de lado su pasión por la música y la escritura poética.

Último adiós a un hombre de la cultura

Los restos de Pilo Lloret serán velados desde las 17:00 en el Memorial Parque Serenidad, sobre la avenida Mariscal López, en Asunción. Su sepelio se llevará a cabo este martes en el Cementerio de La Recoleta, portón 3, a las 14:00. Familiares, artistas, colegas y ciudadanos podrán rendir homenaje a una figura cuya obra ha trascendido géneros y generaciones.

El poeta Mario Rubén Álvarez, quien lo conoció de cerca, recordó a Lloret como una persona sencilla, solidaria y generosa. En su despedida pública, destacó que su legado perdurará en las letras y melodías que forman parte del repertorio cultural del Paraguay. Su contribución al arte nacional ha sido ampliamente valorada por compositores, músicos y estudiosos del folclore.

Influencia y continuidad de su obra

Las guaranias de Lloret evocan paisajes, emociones y elementos propios de la vida paraguaya, con una lírica que entrelaza lo cotidiano con lo nostálgico. Su obra ha sido interpretada por solistas y conjuntos que encuentran en sus letras una fuente de identidad cultural. En particular, sus composiciones inspiradas en ciudades como San Bernardino, Areguá y Caacupé se han vuelto representativas de la música popular nacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Además de su prolífica producción musical, Pilo Lloret dejó una impronta en el desarrollo de iniciativas que buscaron preservar el acervo sonoro del país. Su legado no se limita a sus partituras, sino que se extiende al impulso que dio a espacios de difusión de la guarania, un género declarado patrimonio cultural del Paraguay.

Reconocimiento y memoria colectiva

La trayectoria de Ricardo Pilo Lloret es reconocida por su coherencia entre vida y obra. Su música fue una forma de narrar el país desde lo íntimo, con sensibilidad artística y compromiso con la cultura nacional. Su partida representa una pérdida para el Paraguay, pero también una oportunidad para poner en valor su trabajo y asegurar su transmisión a las nuevas generaciones.

La figura de Lloret se inscribe en la historia musical del país como un exponente de la guarania que supo captar la esencia del sentir paraguayo.

Fuente: Última Hora