Política

Efraín Alegre regresa a la arena política con miras al Senado

El tres veces candidato presidencial rompe su silencio de un año. Apoya a Salyn Buzarquis para dirigir el PLRA mientras prepara su propio regreso al Senado.

Efraín Alegre. Foto: LPO/Leonor De Blas

El tres veces candidato presidencial de la oposición rompe su silencio y ya prepara estrategias para reposicionarse en el escenario político paraguayo, apoyando a Salyn Buzarquis para dirigir el PLRA.

Tras mantenerse alejado de los reflectores durante más de un año, Efraín Alegre comienza a dar señales de su regreso a la vida política activa. El exlíder del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está configurando un plan que incluye tanto impulsar la candidatura de Salyn Buzarquis para presidir el partido como su propia postulación al Senado en las próximas elecciones. Este movimiento se produce en un momento de profunda fragmentación interna en la principal fuerza opositora del país.

Buzarquis, uno de los senadores liberales con mayor caudal electoral en los comicios de 2023, se perfila como la carta del sector efrainista para disputar la conducción del PLRA. Su candidatura, que estaría próxima a oficializarse, representa la línea anticartista dentro del partido y buscaría contrarrestar a las facciones consideradas más cercanas al oficialismo.

Mientras tanto, Alegre ha iniciado recorridos por el interior del país para reconstruir su base de apoyo, un movimiento estratégico que le permitiría posicionarse como un interlocutor válido en las negociaciones para las presidenciales de 2028. A pesar de las críticas por sus tres derrotas consecutivas en contiendas presidenciales, el político mantiene un respaldo electoral significativo que ronda los 800.000 votos, un capital político que le permitiría aspirar con solidez a una banca senatorial.

Efraín busca ser primer senador. Ahora está caminando en el interior y se prepara para las municipales. Apostará al liderazgo de Buzarquis para retomar el poder en el PLRA, comentó a LPO una fuente del directorio liberal. La reaparición de Alegre coincide con un escenario de alta tensión interna en el partido, donde diversas facciones se disputan el control de la estructura partidaria.

El martes pasado, la capital paraguaya amaneció con pasacalles que proclamaban ¡Efraín Vuelve!, aunque el propio Alegre negó vinculación con esta iniciativa y la atribuyó al gobierno corrupto del presidente Santiago Peña. En respuesta, el senador oficialista Juan Carlos Nano Galaverna insinuó que la acción habría sido orquestada por los senadores liberales Édgar Villalba y Eduardo Nakayama, alimentando así la tensión entre ambos sectores políticos.

Efraín Alegre denuncia al Gobierno por uso político de su nombre en pasacalles

El sector efrainista busca recomponer su imagen tras la controvertida salida de Alegre de la presidencia del PLRA en agosto de 2023, pocos meses después de su derrota electoral frente a Peña. La estrategia incluiría fragmentar el voto de los sectores liberales considerados afines al cartismo: Nuevo Liberalismo, liderado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el bloque representado por el senador Dionisio Amarilla, recientemente reincorporado al partido.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

De concretarse la candidatura de Buzarquis, competiría contra Dionisio Amarilla y Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora y candidato promovido por Estigarribia para suceder a Hugo Fleitas, quien asumió la presidencia partidaria tras la destitución de Alegre. Esta configuración dividiría el voto de los casi dos millones de afiliados liberales entre un sector crítico al gobierno actual y otro más propenso al diálogo.

Aunque la Justicia Electoral ha expresado dificultades para garantizar la disponibilidad de máquinas de votación para las internas liberales de agosto, los diferentes movimientos del PLRA dan por hecho la realización de los comicios. Estas elecciones resultan fundamentales para ordenar la estructura partidaria y definir una estrategia coherente de cara a los desafíos electorales de 2026 y 2028, escenario en el que Alegre busca clarificar sus posibilidades de competir por una banca en el Senado.

Fuente: La Política Online