Obras en el Hospital de Barrio Obrero, sin cuidados necesarios en medio de pacientes, denuncian. ABC
El Hospital General de Barrio Obrero, uno de los principales centros asistenciales del área metropolitana de Asunción, atraviesa una crítica situación de infraestructura. Según denuncias de médicos y pacientes, las obras en curso generan hacinamiento, condiciones insalubres y dificultades en la atención diaria. Los trabajos afectan un pasillo central que conecta la entrada principal con el área de urgencias, además de impactar directamente en sectores sensibles como pediatría y neonatología.
Para intentar mitigar el polvo y los residuos propios de la construcción, se han instalado plásticos que cubren de pared a pared, aunque no resultan suficientes para garantizar un entorno salubre. El riesgo de exposición a partículas en suspensión es especialmente preocupante para pacientes pediátricos y neonatos, cuyo sistema inmunológico es más vulnerable.
El director del Hospital, Adán Godoy, explicó que las obras están programadas para concluir en mayo próximo. Los trabajos incluyen la reparación estructural de dos salas de neonatología, con intervenciones en muros, sistemas eléctricos y equipamiento. También se mejorará el área de ginecobstetricia, con la incorporación de nuevas salas de parto, preparto, recuperación y un quirófano totalmente renovado.
Leé también: Hospital Barrio Obrero: Sin oxígeno hace 90 días
Godoy indicó que aunque los servicios no fueron completamente suspendidos, la capacidad operativa actual se redujo a la mitad. Además, la ejecución de obras exige una planificación de compras que incluya equipos médicos especializados, fundamentales para el funcionamiento de las nuevas áreas.
A pesar de las limitaciones físicas, el hospital mantiene habilitado el sistema de agendamiento telefónico a través del número 154, con atención de lunes a viernes de 07:00 a 19:00. Los pacientes deben seleccionar la opción 1 para solicitar turnos en el Hospital General de Barrio Obrero. Este mecanismo, anunciado semanas atrás por el Ministerio de Salud, busca reducir las filas presenciales y agilizar el acceso a consultas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El nuevo sistema fue implementado en simultáneo con el Hospital General de Coronel Oviedo, en un intento de modernizar la atención en establecimientos públicos.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.