EPA
La líder de extrema derecha francesa Marine Le Pen fue declarada culpable de malversación de fondos europeos, recibiendo una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años con efecto inmediato, lo que bloquea sus aspiraciones presidenciales para 2027. El tribunal también impuso a la política una condena de cuatro años de prisión, dos de ellos suspendidos, y una multa de 100.000 euros (USD 108.000).
Le Pen abandonó la sala durante la lectura del veredicto, mientras el juez aún detallaba la sentencia en un acto que refleja la tensión del momento. Esta condena representa un duro revés para las ambiciones políticas de la líder de Agrupación Nacional (RN), quien era considerada por muchos analistas como la favorita para las elecciones presidenciales de 2027, tras haber llegado a la segunda vuelta en sus dos últimos intentos.
El caso se centra en la acusación de que Le Pen y otros miembros de su partido contrataron asistentes que en realidad trabajaban para Agrupación Nacional y no para el Parlamento Europeo, institución que pagaba sus salarios. La fiscalía había solicitado el año pasado no solo una multa de 300.000 euros y una pena de prisión, sino específicamente la inhabilitación inmediata para ejercer cargos públicos, solicitud que ha sido acogida por el tribunal.
En total, 25 personas vinculadas a Agrupación Nacional, incluidos nueve exdiputados del Parlamento Europeo y doce asistentes parlamentarios, fueron declaradas culpables de participar en una extensa trama de malversación que operó entre 2004 y 2016. Según el tribunal, este esquema de empleos ficticios tuvo una magnitud y duración sin precedentes, causando pérdidas de 4,5 millones de euros (USD 4,8 millones) a los fondos públicos europeos.
Durante el juicio celebrado el año pasado, Le Pen negó enfáticamente haber cometido irregularidad alguna, postura que reiteró hace apenas un mes: “No tengo absolutamente ninguna sensación de haber cometido la más mínima irregularidad o el más mínimo acto ilegal”. Sin embargo, el tribunal determinó que los asistentes pagados por el Parlamento Europeo no cumplían con su obligación de trabajar directamente en asuntos parlamentarios de Estrasburgo.
La condena llega en un momento particularmente significativo para la extrema derecha francesa. Agrupación Nacional se posicionó como el partido con mayor número de escaños en el parlamento tras las elecciones parlamentarias anticipadas de 2024, convocadas por el presidente Emmanuel Macron. Este ascenso electoral hacía prever que Le Pen tendría en 2027 su mayor oportunidad de alcanzar la presidencia con una plataforma centrada en políticas antimigratorias.
Ahora, el partido deberá buscar un sustituto para la próxima carrera presidencial. Jordan Bardella, el joven presidente de 29 años de Agrupación Nacional y miembro del Parlamento Europeo, surge como el principal candidato para reemplazar a Le Pen. A pesar de su popularidad entre los votantes, varios analistas consideran que su escasa experiencia política podría ser un obstáculo significativo.
La reacción de Bardella tras conocer el veredicto fue contundente: “No solo Marine Le Pen ha sido condenada injustamente: es la democracia francesa la que ha sido ejecutada”, escribió en su cuenta de la red social X, reflejando la postura del partido que considera esta condena como una persecución política.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con la sentencia, Le Pen podrá mantener su actual puesto como diputada del Parlamento francés por Pas-de-Calais, pero no podrá presentarse a futuras elecciones parlamentarias mientras dure su inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que efectivamente la excluye de la carrera presidencial de 2027.
Esta condena representa un punto de inflexión en la política francesa, alterando significativamente el panorama electoral para los próximos años. El veredicto contra una de las figuras más prominentes de la extrema derecha europea plantea interrogantes sobre el futuro de Agrupación Nacional y su capacidad para mantener el impulso político sin su líder histórica al frente. Mientras tanto, el sistema judicial francés demuestra su independencia frente a una de las figuras políticas más influyentes del país, en un caso que ha captado la atención internacional por sus implicaciones para el futuro político de Francia y Europa.
Fuente: BBC
Esta web usa cookies.