El municipio de Concepción dio un paso firme hacia la concreción de uno de sus proyectos más esperados: la construcción de la avenida Costanera. El intendente Bernardo Villalba Ayala firmó recientemente el acuerdo con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, lo que habilita el inicio del proceso de licitación previsto para mayo de este año. La primera fase de la obra contará con una inversión estimada en 10 millones de dólares.
Esta etapa inicial incluye la reparación integral de las estaciones de bombeo y la construcción de aproximadamente 2,5 kilómetros de vía en la franja sur de la ciudad. Se trata de una intervención que, según el jefe comunal, no afectará a viviendas ni requerirá desplazamientos, ya que el trazado se ejecutará hacia el margen del río Paraguay, a partir del antiguo puerto de Concepción hasta el barrio San Antonio.
La futura avenida Costanera no solo busca mejorar la infraestructura urbana de Concepción, sino que se proyecta como un factor dinamizador del turismo y el comercio. Con un trazado total previsto de 8,5 km, el proyecto contempla integrar áreas históricas con barrios en desarrollo, lo que podría traducirse en mayor conectividad y oportunidades económicas para la ciudad.
Según las autoridades locales, la iniciativa responde a una demanda ciudadana sostenida desde hace años. En su primera fase, se priorizará la defensa costera, atendiendo la necesidad de mitigar posibles impactos de crecidas del río. Una vez completadas estas obras, se avanzará en la urbanización del sector y la instalación de infraestructura vial moderna.
Financiamiento asegurado y planificación por etapas
El proyecto de la Costanera de Concepción había sido formulado en el gobierno anterior, pero fue pospuesto debido a la pandemia. En el actual periodo gubernamental, tanto el MOPC como el municipio retomaron su impulso, con la validación de su código NIS y la asignación de fondos para el primer tramo. El cronograma prevé que la licitación se realice en mayo, tras lo cual comenzarán los trabajos de construcción.
Leé más: Santiago Peña impulsa proyectos clave para el desarrollo de Concepción
El intendente Villalba aseguró que el proyecto cuenta con respaldo financiero para esta primera fase. La planificación también contempla una segunda etapa hacia el norte de la ciudad, donde sí se requerirá una evaluación más detallada debido a la presencia de población residente en el área proyectada para la vía.
Impacto en turismo y calidad de vida
La avenida Costanera se perfila como una de las principales obras urbanas en la capital departamental de Concepción. Su ejecución impactará de manera directa en la calidad de vida de los ciudadanos al permitir mayor acceso al río, mayor espacio público y nuevas posibilidades recreativas. Además, se espera que el nuevo corredor vial contribuya a posicionar a Concepción como un destino turístico más competitivo en el norte del país.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Los promotores del proyecto destacan que, además de la función recreativa, la avenida fortalecerá la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos hidrológicos, gracias a las mejoras en las estaciones de bombeo y el sistema de defensa costera.
Coordinación interinstitucional y próximos pasos
La implementación de este tipo de obras requiere una estrecha coordinación entre instituciones nacionales y locales. En este caso, el trabajo conjunto entre el MOPC y la Municipalidad de Concepción ha sido clave para destrabar el proyecto. Las autoridades señalaron que las próximas semanas serán decisivas para lanzar el llamado a licitación pública nacional e internacional.
Una vez adjudicadas las obras, se iniciará la ejecución del primer tramo, que podría estar concluido en 2026 si se cumplen los plazos establecidos. Las autoridades esperan que el éxito de esta primera fase impulse la continuación de las etapas restantes del proyecto hasta completar el trazado total.
Fuente: Última Hora