Círculo de Médicos pide auditoría al MEC y Cones por prácticas irregulares en IPS de CDE

El Círculo Paraguayo de Médicos presentó este lunes un pedido formal al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) solicitando una auditoría académica y de gestión al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). La solicitud responde a la supuesta habilitación irregular de programas de especialización médica en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este.

Según los médicos, las residencias en Cirugía General, Pediatría, Medicina Interna y Ginecobstetricia fueron anunciadas sin que el Cones haya presentado resoluciones de habilitación ni los programas formativos correspondientes. Esta omisión fue denunciada como una falta de respaldo normativo y académico, situación que encendió las alertas del gremio médico nacional.

El reclamo fue dirigido directamente al MEC, con la intención de que evalúe una eventual intervención del Cones. Desde el Círculo se argumenta que se agotaron los canales institucionales sin obtener respuestas satisfactorias ni documentación que acredite la legalidad del proceso.

El presidente del Círculo de Médicos, Jorge Rodas, sostuvo que las habilitaciones fueron realizadas sin respetar los marcos legales establecidos. Afirmó que se solicitó formalmente la suspensión del programa en Ciudad del Este, y que preocupa la actuación del órgano rector de la educación superior, al no observar su propia normativa.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Por su parte, el Cones se ratificó en su decisión de continuar con el proceso de habilitación de las residencias médicas. Según explicó su presidente, Federico Mora, estas fueron aprobadas en el marco de un convenio entre la Universidad Católica y el IPS, lo que fundamenta su legalidad.

No obstante, se solicitó al Hospital Regional del Este cumplir con el procedimiento de verificación y aprobación por parte de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (CONAREM), conformada por representantes del Ministerio de Salud, el IPS y el propio Cones. El desarrollo del caso seguirá siendo observado de cerca por sectores profesionales y académicos vinculados a la salud.

Fuente: ABC Color