El Tribunal de Sentencia anunciará este viernes su veredicto en el juicio por el asesinato del exviceministro de Seguridad Interna, marcando el final de un proceso judicial que ha revelado detalles escabrosos sobre el crimen.
Este viernes 4 de abril se conocerá la sentencia en el caso del asesinato de Javier David Ibarra Mendoza, quien fuera fiscal de Narcotráfico, de Antisecuestro y posteriormente viceministro de Seguridad Interna. El crimen, ocurrido el 24 de noviembre de 2022 en la residencia de la víctima en San Lorenzo, conmocionó al país por la trayectoria profesional de Ibarra en el combate contra el crimen organizado.
CASO JAVIER IBARRA
En el marco del juicio por el crimen del exfiscal Javier Ibarra, un testigo clave presentó declaración.
Más detalles con @gustavoonieva#ElNoticiero pic.twitter.com/7PagWRwZ1L
— TRECE (@trecepy) March 28, 2025
Ibarra, de 48 años, fue ejecutado con dos disparos en la sien realizados con su propia pistola, una Colt calibre 22 de fabricación alemana. El único procesado por este homicidio es Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien al momento del crimen tenía 29 años y se desempeñaba como secretario personal de la víctima, manteniendo una relación cercana con el exfuncionario público.
La Fiscalía, inicialmente a cargo de Julio César Ortiz González cuando trabajaba en San Lorenzo, imputó y posteriormente acusó a Caballero Sahlmann por los delitos de homicidio doloso, hurto especialmente grave y robo con resultado de muerte. El Ministerio Público ha anunciado que solicitará una condena de 30 años de prisión, la pena máxima contemplada por la legislación paraguaya para estos casos.
Un elemento crucial en la investigación ha sido el testimonio de Leonardo Agustín Ruiz Ortíz, quien declaró haber llegado al domicilio de Ibarra en una motocicleta en compañía del ahora imputado.
Las investigaciones permitieron encontrar el arma homicida, una pistola marca Colt, calibre 22, modelo Government Long Rifle, con número de serie LK0400433. Los análisis forenses confirmaron que esta arma fue utilizada para causar la muerte de Ibarra.
El expediente judicial incluye una amplia documentación probatoria, entre la que destacan actas de levantamiento de cadáver, certificados de defunción, informes forenses y diversas comunicaciones oficiales relacionadas con la investigación. La autopsia realizada por la Dra. Silvia L. Valdez V. confirmó la hipótesis de una muerte violenta causada por proyectiles de arma de fuego, corroborando los elementos centrales de la acusación fiscal.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El Tribunal de Sentencia que determinará el destino de Caballero Sahlmann está presidido por la jueza Gloria Garay e integrado por las magistradas Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira. El acusado permanece recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú mientras aguarda el veredicto. Según trascendió durante la investigación, el móvil del crimen estaría relacionado con una deuda entre la víctima y el procesado.
Fuente: ABC Color