Una comisaría rodeada de agua en Alto Paraguay. Foto: Gentileza
El gobierno departamental de Alto Paraguay declaró estado de emergencia por 100 días ante la crítica situación que atraviesan miles de habitantes debido a las incesantes lluvias que han dejado completamente aisladas a numerosas comunidades del Chaco paraguayo. Las inundaciones han destruido caminos vitales y cortado el suministro de servicios esenciales.
La Junta Departamental tomó esta decisión durante una sesión extraordinaria realizada de manera virtual, dada la imposibilidad de trasladarse físicamente por la intransitabilidad de las rutas. La medida busca agilizar la asignación de recursos y la implementación de acciones urgentes que permitan mitigar el severo impacto en la población afectada.
El panorama es alarmante en localidades como Toro Pampa, Fuerte Olimpo, María Auxiliadora, San Carlos, Karandayty, Fortín Florida y Bahía Negra, que han quedado completamente incomunicadas tras el deterioro y destrucción de múltiples tramos de los caminos de tierra que caracterizan la zona chaqueña, conocidos por su vulnerabilidad ante condiciones climáticas extremas.
La principal preocupación de las autoridades radica en garantizar el acceso a servicios básicos, especialmente a la atención médica y el abastecimiento de alimentos para los pobladores que permanecen aislados. La situación se agrava considerando que estas comunidades dependen casi exclusivamente del transporte terrestre para recibir suministros esenciales.
Las precipitaciones persistentes han provocado que gran parte de la red vial de Alto Paraguay quede anegada, mientras algunos tramos han sido completamente destruidos por la fuerza erosiva del agua, complicando cualquier intento de reparación inmediata. Esta situación evidencia la fragilidad de la infraestructura vial en esta región habitualmente olvidada del país.
Con la declaración de emergencia, los concejales departamentales buscan articular esfuerzos con el Gobierno central para movilizar recursos que permitan no solo asistir a los afectados sino también iniciar trabajos de recuperación de los caminos una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan. Este documento oficial faculta a las autoridades a implementar medidas extraordinarias para hacer frente a la crisis.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las inundaciones en el Alto Paraguay representan un desafío logístico significativo, considerando las características geográficas de la región y su distancia de los principales centros urbanos del país. La emergencia pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de inversiones sustanciales en infraestructura resiliente al clima para esta zona regularmente afectada por fenómenos meteorológicos extremos.
Expertos en gestión de riesgos señalan que este tipo de eventos podría intensificarse en el futuro debido al cambio climático, lo que exige un replanteamiento de las estrategias de desarrollo para el Chaco paraguayo. Mientras tanto, miles de ciudadanos aguardan con urgencia respuestas concretas que permitan restablecer su conexión con el resto del país y garantizar sus derechos fundamentales en medio de esta emergencia ambiental que amenaza con prolongarse.
Fuente: Última Hora
Esta web usa cookies.