Foto: Gentileza.
Un importante avance en la lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes fue presentado en Ciudad del Este el 27 de marzo de 2025, durante el Taller y Audiencia Pública «Construyendo la Política Pública de Niñez y Adolescencia POLNA 2025-2035». El proyecto «Prevención y Mejora de la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata en Paraguay», impulsado conjuntamente por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca fortalecer la respuesta institucional ante un flagelo que ha afectado a más de 500 menores en los últimos dos años y medio, según datos oficiales presentados durante el evento.
Verónica Argüello, viceministra de Desarrollo Regional del MINNA, resaltó durante su intervención que este proyecto marca un hito al descentralizar por primera vez un equipo técnico especializado que trabaja en siete departamentos del país, incluyendo Alto Paraná. Este equipo realiza una labor de prevención directa en instituciones educativas, difundiendo información sobre la trata y la explotación sexual infantil, temas que tradicionalmente han sido poco abordados en las comunidades. Este enfoque preventivo no solo genera conciencia, sino que también activa mecanismos de alerta que permiten una coordinación efectiva con otras instituciones como la Fiscalía y la Defensoría de la Niñez.
Los avances ya logrados por el proyecto fueron detallados por Natalia Romero, jefa del Departamento del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES), quien informó que de los 10.000 menores que se proyecta capacitar, ya se ha llegado a 6.252 en los siete departamentos incluidos en la iniciativa. Además, anunció importantes novedades para este año, como el lanzamiento de una producción documental que abordará la problemática de la trata en la ruta Paraguay-España, y la adquisición de vehículos destinados específicamente al traslado y acompañamiento de víctimas, fortaleciendo así los mecanismos de protección.
Bajo el lema #HayPromesasPeligrosas, la campaña asociada al proyecto busca sensibilizar a la población sobre los riesgos de la trata de personas y la explotación sexual infantil. Este esfuerzo de concienciación se complementa con un trabajo articulado con actores locales para implementar efectivamente el Plan Nacional de Lucha contra la Trata y para prevenir el trabajo infantil doméstico, una modalidad que frecuentemente constituye una puerta de entrada a situaciones de mayor vulnerabilidad para los menores. El alcance territorial del proyecto es significativo, abarcando los departamentos de Central, Caaguazú, Itapúa, Boquerón, Alto Paraná, Amambay, San Pedro y Alto Paraguay.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La estructura operativa del proyecto se sustenta en dos ejes fundamentales: por un lado, el fortalecimiento institucional del Sistema de Promoción y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SIPPINA) y del Programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual (PAIVTES); y por otro, la atención directa a las víctimas y sus familias, garantizando un abordaje integral que va más allá del momento del rescate y contempla el proceso de recuperación y reinserción social. Este enfoque holístico resulta crucial para romper los ciclos de vulnerabilidad que facilitan la captación y explotación de menores.
La presentación de esta iniciativa dio inicio al encuentro realizado en el Centro Cultural Mangoré de Ciudad del Este, donde posteriormente se desarrolló el Taller y Audiencia Pública sobre la nueva Política Pública de Niñez y Adolescencia POLNA 2025-2035 y su Plan Nacional de Acción 2025-2030. La convergencia de estos dos eventos subraya el compromiso del Estado paraguayo y sus aliados internacionales en la protección de la infancia, específicamente en la lucha contra la trata y la explotación sexual, proporcionando herramientas concretas para prevenir estos delitos y atender adecuadamente a quienes han sido víctimas de ellos.
Esta web usa cookies.