Foto: Archivo ABC
El presidente Santiago Peña recientemente afirmó a través de sus redes sociales que «la pobreza en el Paraguay está bajando», declaraciones que generaron inmediatas reacciones de escepticismo en diversos sectores de la sociedad.
Un recorrido realizado por ABC TV en el Mercado de Abasto de Asunción reveló una realidad completamente distinta a la presentada por las estadísticas oficiales, con testimonios de comerciantes que cuestionan frontalmente la visión optimista del mandatario sobre la situación económica del país.
Leé también: “Pinocho Presidencial”: El Paraguay de las Maravillas de Peña
María Ramona, quien acumula 40 años de experiencia como comerciante en el Mercado de Abasto, expresó su desacuerdo con contundencia: «Él no sabe nada. Nada es barato y no hay movimiento; antes había más y ahora lo que es hendy, 0 movimiento. No sé qué pasa, opa la plata, pero hay que aguantar». Su testimonio, basado en décadas de observación de los ciclos económicos desde su puesto en el mercado, evidencia no solo una percepción de crisis sino un cuestionamiento directo al conocimiento que tiene el presidente sobre la realidad económica que viven los paraguayos de a pie.
Los comerciantes consultados coincidieron en que «la gente no viene luego» a realizar compras, lo que ha provocado que sus mercaderías permanezcan sin venderse durante períodos más prolongados. Esta disminución en el flujo de compradores y en el volumen de ventas contradice directamente los datos presentados por el gobierno, según los cuales casi 270.000 personas habrían salido de la pobreza y más de 91.000 habrían dejado la pobreza extrema durante la gestión actual.
Un vendedor que también trabaja como repartidor aportó una perspectiva adicional, señalando que en sus recorridos diarios observa numerosas situaciones que demuestran lo contrario a una reducción de la pobreza. Esta visión resulta particularmente valiosa por provenir de alguien que transita diferentes zonas de la ciudad y entra en contacto con diversos sectores socioeconómicos, proporcionando un panorama amplio sobre la situación real de las familias paraguayas. Si bien otro trabajador mencionó que «hay que mantener el espíritu positivo», el sentimiento generalizado es de preocupación ante la caída sostenida del poder adquisitivo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados por el presidente Peña, la pobreza monetaria total registró en 2024 una incidencia del 20,1%, cifra inferior al 22% registrado en 2023. Estas estadísticas, que mostrarían una tendencia positiva, son recibidas con incredulidad en el Mercado de Abasto, donde la experiencia diaria de los comerciantes sugiere una realidad económica mucho más compleja y deteriorada que la presentada en los informes gubernamentales.
Fuente: ABC Color
Esta web usa cookies.