El vicepresidente Pedro Alliana visitó ayer el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP), donde realizó un acto promocional en torno a los polémicos pupitres adquiridos por Itaipú, actualmente bajo fuerte sospecha de sobrefacturación.
Durante el evento, transmitido por medios locales y recogido por el corresponsal Juan José Brull, Alliana exaltó los nuevos mobiliarios como logros de la administración de Santiago Peña, señalando que «tuvieron que pasar 40 años para la renovación del mobiliario» y recalcando que «un niño que aprende es un país que avanza», en un intento por desviar la atención de las irregularidades denunciadas en la adquisición.
@AllianaPedro: «Volver al CREP de Pilar es reencontrarme con mis raíces, con los sueños de aquel niño que hoy sigue creyendo en un Paraguay de oportunidades. ¡Orgulloso de mi tierra!» pic.twitter.com/fb8hGt8Zc6
— Vicepresidencia de la República del Paraguay (@ViceParaguay) March 28, 2025
Lo que el vicepresidente omitió mencionar son sus propios vínculos con Long Jiang, el empresario proveedor de los controvertidos pupitres, cuyos aviones utilizaría Alliana para sus desplazamientos. Esta relación cobra mayor relevancia al considerar que Itaipú adquirió cada pupitre a USD 106, mientras que el Municipio de Ciudad del Este estuvo a punto de comprar exactamente los mismos modelos a USD 22 cada uno, evidenciando una aparente sobrefacturación que ascendería a USD 27 millones en la totalidad de la compra. Esta diferencia de precio, que multiplica casi por cinco el valor real del mobiliario, no fue abordada por Alliana durante su presentación en Pilar.
En su discurso, el vicepresidente se jactó de que ya se ha renovado el 90% del mobiliario escolar en la zona, prometiendo alcanzar el 100%, y añadió otros objetivos como la eliminación de letrinas en instituciones educativas bajo el lema «Letrina cero es la meta». También resaltó avances en la cobertura del almuerzo escolar: «Se preguntarán cómo es saltar del 5% a cubrir la totalidad de almuerzo escolar. Volver a cumplir con los docentes, ya que ni un solo rubro de este departamento saldrá de este departamento para que los egresados de Ñeembucú puedan trabajar en su zona», afirmó. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las continuas denuncias de falta de entrega de kits escolares en numerosas instituciones del país.
Alliana atribuyó estos supuestos logros a la gestión presidencial: «Cómo es que hoy todo esto se puede y antes no se podía. Hoy tenemos un presidente que realmente se preocupa por la educación, un presidente que no roba. Un mandatario que, bajo una línea, que posibilita una recaudación de USD mil millones de más», expresó, agregando que «todo es esto gracias a un gran acuerdo patriótico. No fuimos a entregar nuestra soberanía energética a Brasil y todo lo logrado fue para más beneficio para el país». Estas declaraciones ignoran deliberadamente las señales de alarma sobre la transparencia en las compras públicas, particularmente en el caso de los pupitres adquiridos a precios inflados.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Paralelamente a la entrega de mobiliarios, se ha documentado la utilización de estudiantes para propaganda política. En Alto Paraná, la Dirección Departamental de Educación publicó en redes sociales un video donde niños agradecían al presidente Santiago Peña por los pupitres, contenido que posteriormente fue eliminado tras las críticas recibidas. En Pilar, durante la visita de Alliana, los niños lo recibieron coreando «vicepresidente», escena que fue difundida por la Vicepresidencia. El senador Silvio Ovelar también protagonizó videos similares en Yhú, Caaguazú, donde incluso realizó una videollamada con Justo Zacarías para promocionar las bondades de los mobiliarios, mientras las madres presentes señalaban la falta de un comedor escolar adecuado.
Los pupitres objeto de controversia serán distribuidos en instituciones de Pilar, Villa Oliva, Alberdi y Villa Franca, según lo programado. Durante el acto en Pilar, Alliana estuvo acompañado por la diputada Fabiana Souto, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, y el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, además de docentes y alumnos. Mientras el vicepresidente insistía en que apuntan «a la excelencia», los docentes presentes aprovecharon para solicitar mejoras esenciales en la institución, como la construcción de más aulas y baños, evidenciando que existen necesidades básicas en infraestructura que no han sido atendidas, a pesar del gasto millonario en mobiliario sobrevalorado.
Fuente: Última Hora