La conducción bajo los efectos del alcohol continúa siendo una de las principales causas de siniestros viales en el país. Ante esta problemática, la Patrulla Caminera, en coordinación con la Policía Nacional, refuerza los controles de alcotest en rutas y zonas urbanas del país, especialmente los fines de semana y fechas festivas, con el objetivo de identificar y sancionar a conductores en estado de intoxicación alcohólica.
Los agentes instalan puestos de fiscalización donde detienen vehículos ante sospechas visibles o como parte de intervenciones tras accidentes. En estos casos, se aplica el alcotest, dispositivo que mide la concentración de alcohol en el aliento del conductor, permitiendo determinar el nivel de intoxicación de manera inmediata.
♂️Controles de Alcotest: Seguridad en las rutas
Para prevenir accidentes y salvar vidas, la #PatrullaCaminera y la @policia_py realizan controles de alcotest en distintos puntos del país, sancionando a quienes conducen bajo los efectos del alcohol .
https://t.co/msQluZrrk3 pic.twitter.com/XtJzZ3818s
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) March 28, 2025
De acuerdo con el régimen sancionatorio vigente, la multa por conducir alcoholizado se determina según la concentración detectada:
-
De 0,001 a 0,199 mg/l: se aplica una multa equivalente a 3 jornales mínimos, es decir, G. 308.979 (G. 102.993 por jornal mínimo a marzo de 2025).
-
De 0,200 a 0,250 mg/l: la sanción es de 10 jornales mínimos, lo que representa G. 1.029.930.
-
Desde 0,251 mg/l en adelante: la multa asciende a 20 jornales mínimos, equivalentes a G. 2.059.860.
-
En caso de superar los 0,400 mg/l, el hecho se eleva al Ministerio Público como presunto hecho punible.
Además de las sanciones económicas, los antecedentes pueden impactar en futuras habilitaciones de licencia o procesos judiciales si hubo consecuencias derivadas del estado del conductor.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades reiteran las recomendaciones básicas para una conducción segura: evitar el consumo de alcohol si se va a conducir, portar siempre la documentación correspondiente (licencia de conducir, habilitación y cédula verde) y respetar los límites de velocidad establecidos en cada tramo.
La campaña se centra en generar conciencia sobre los riesgos reales que implica manejar en estado etílico y busca reducir los índices de siniestralidad que cada año afectan a cientos de familias paraguayas.
Fuente: ABC Color