El juez Osmar Legal emitió una orden autorizando la extracción de datos de todos los dispositivos incautados durante el allanamiento realizado en la residencia de Alexandre Rodríguez Gómes, hijo del fallecido diputado Eulalio «Lalo» Gómes.
Esta disposición forma parte de la investigación del caso Pavo Real II, que investiga una presunta red de lavado de activos vinculada al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. Anteriormente, el magistrado ya había ordenado extraer información del teléfono celular del diputado fallecido, de donde surgieron evidencias sobre el aparente sometimiento de la justicia paraguaya a Lalo Gómes, señalado como una persona vinculada al crimen organizado.
Las autoridades paraguayas recibieron información crucial de la República Federativa de Brasil que revelaría vínculos entre Lalo Gómes, su hijo Alexandre y la organización criminal liderada por Pavão. Según la fiscalía, existe una secuencia de correos electrónicos entre ambos y los hijos de Jarvis donde se documentan transacciones de compraventa de inmuebles ubicados en territorio paraguayo.
Este patrimonio, según los investigadores, formaría parte del esquema criminal y habría sido adquirido de manera irregular por el finado diputado y su hijo, quienes presuntamente utilizaron su influencia en el sector ganadero para mover dinero proveniente del narcotráfico dentro del sistema financiero local.
La investigación comenzó tras detectarse el estilo de vida ostentoso que mantenían los familiares del narcotraficante sin justificación de ingresos legítimos. Posteriormente, un allanamiento en la celda de Jarvis Chimenes Pavão permitió encontrar documentos relacionados con propiedades en Paraguay y Brasil, cuyos encargados figuraban bajo nombres en clave y datos codificados.
El Ministerio Público logró recopilar suficiente evidencia para imputar a los involucrados, señalando que «se identificó un importante esquema criminal integrado por familiares cercanos de Jarvis Chimenes Pavão y otros operadores de confianza en Paraguay. Este grupo se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes del tráfico de droga».
Alexandre Gomes, quien ya enfrenta cargos por lavado de dinero, fue imputado adicionalmente por tráfico internacional de drogas. Según el Ministerio Público, sería líder de una estructura criminal dedicada a esta actividad ilícita. La fiscalía sostiene que Gomes «organizaba, compraba y negociaba los cargamentos de la mercancía ilícita», como parte de una organización criminal integrada por paraguayos, brasileños y bolivianos que operaría principalmente en el departamento de Amambay, en territorio paraguayo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con la imputación, las actividades ilícitas de la organización abarcaban todas las etapas del tráfico de sustancias, desde la negociación, coordinación y adquisición de productos como cocaína, pasta base y marihuana procedente de zonas de producción, hasta las etapas finales de distribución y colocación en mercados de consumo. La investigación ha sido posible gracias a la colaboración entre autoridades paraguayas y brasileñas, permitiendo a los fiscales «cerrar el círculo» en torno a este esquema criminal que operaba a través de la frontera entre ambos países.
Información entregada al Ministerio Público revela que Alexandre utilizaba la plataforma de mensajería encriptada SKY ECC para negociar las entregas de cargamentos de droga. Estos mensajes fueron interceptados y documentados desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 16 de agosto de 2020, fecha en que las autoridades lograron acceder a dichas comunicaciones. La extracción de datos de los dispositivos electrónicos busca ahora ampliar la evidencia disponible contra Alexandre Rodríguez Gómes y potencialmente identificar a otros miembros de la red criminal vinculada a Pavão.
Fuente: Judiciales. Net
Esta web usa cookies.