Foto: Mohamed Azakir/REUTERS
Israel ejecutó este viernes un ataque aéreo sobre el sur de Beirut, marcando el primer bombardeo a la capital libanesa desde la entrada en vigor del alto el fuego con el Líbano, acordado el 27 de noviembre de 2024. La operación tuvo como blanco un edificio en Hadath, dentro de la zona conocida como Dahye, considerada bastión del grupo chií Hezbolá.
La Agencia Nacional de Noticias del Líbano confirmó que al menos dos misiles impactaron el inmueble, que quedó completamente destruido. Según testigos, la explosión se escuchó en varios sectores de Beirut. La acción se produjo cerca de una hora y media después de que el Ejército israelí solicitara la evacuación del área a través de redes sociales.
El Ejército de Israel sostuvo que el edificio albergaba drones operados por la Unidad 121 de Hezbolá, y que su destrucción responde a la política de eliminar amenazas potenciales. Desde Tel Aviv, se informó que el operativo forma parte de una respuesta militar tras el lanzamiento de cohetes desde territorio libanés hacia el norte de Israel horas antes.
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, calificó el bombardeo como una escalada peligrosa, alegando que se violó el acuerdo de cese de hostilidades. Por su parte, el presidente Joseph Aoun, de gira en Francia, señaló que el ataque representa una nueva transgresión por parte de Israel al pacto mediado por Francia y Estados Unidos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En reacción al bombardeo, Hezbolá suspendió un evento conmemorativo del Día de Al Quds previsto para este viernes en la zona afectada. La decisión fue anunciada mediante un comunicado en el que se aludió a la agresión israelí en el suburbio sureño.
Además del ataque en Beirut, las fuerzas israelíes también bombardearon otras zonas del sur del Líbano, entre ellas Kafr Tebnit, donde al menos tres personas fallecieron y otras 18 resultaron heridas. La situación tensa nuevamente la frontera, a pocos días del inicio del Ramadán y en un contexto regional ya marcado por la inestabilidad.
Fuente: DW
Esta web usa cookies.