Este viernes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó oficialmente la campaña nacional de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR), con un acto realizado en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. La estrategia busca prevenir formas graves de enfermedades respiratorias en recién nacidos y lactantes, considerados población de mayor riesgo ante esta infección viral.
Paraguay se convierte en el segundo país de América Latina en implementar esta vacuna como parte de su calendario nacional de inmunización. La aplicación se centrará principalmente en niños nacidos entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2025, así como en recién nacidos con bajo peso (menos de 1.500 gramos) y aquellos con comorbilidades congénitas. Según explicó el viceministro de Salud, José Ortellado, el virus sincitial puede generar cuadros severos como bronquiolitis o neumonía, siendo responsable de una alta tasa de hospitalización y mortalidad en menores de un año.
Las vacunas estarán disponibles en más de 1.400 servicios de salud del país, desde puestos periféricos hasta hospitales regionales. El Ministerio de Salud ya comenzó la distribución de las primeras dosis a nivel nacional. La campaña se enmarca dentro de las acciones de prevención incluidas en el Plan Nacional de Invierno, que también contempla la aplicación de vacunas contra la influenza y el COVID-19.
Campaña prioriza a menores de un año en todo el país
En relación con estas últimas, se confirmó la llegada de 400.000 dosis, con énfasis en la cobertura pediátrica. Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que las vacunas contra influenza y COVID están dirigidas, en esta primera etapa, a niños menores de tres años, y que nuevas remesas arribarán en abril para completar la cobertura del resto de la población prioritaria.
Leé más: Virus Sincicial: Principal amenaza respiratoria en lactantes
El virus sincitial respiratorio circula ampliamente durante la temporada invernal y afecta principalmente a menores de cinco años. En casos graves, puede derivar en hospitalizaciones prolongadas y, en ausencia de tratamiento oportuno, comprometer la vida del paciente. La vacunación representa una herramienta eficaz para reducir complicaciones y disminuir la carga sobre el sistema sanitario.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades instan a los padres a acercarse a los vacunatorios con la libreta de salud infantil y consultar sobre la elegibilidad de sus hijos para recibir la dosis correspondiente. La campaña se mantendrá activa durante los próximos meses como parte de la preparación ante el incremento estacional de enfermedades respiratorias.
Fuente: ABC Color