Comunidad indígena de Boquerón aislada por inundaciones

La comunidad indígena Misión San José Estero, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, se encuentra actualmente aislada debido a la crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias registradas en el Chaco paraguayo. La situación afecta no solo a esta comunidad, sino también a otras como Pablo Stahl y Laguna Escalante, donde más de 1.000 familias nativas permanecen incomunicadas y requieren asistencia estatal urgente.

Según reportes locales, los caminos que comunican estas comunidades con centros urbanos están completamente anegados, impidiendo el ingreso o salida de vehículos, bienes y servicios esenciales. Los pobladores, en su mayoría indígenas, han quedado sin posibilidad de acceder a alimentos, medicamentos o transporte, lo que agrava una situación ya crítica provocada por el aislamiento prolongado.

La comunidad de San José Estero se encuentra a tan solo seis kilómetros de la frontera con Argentina, pero sus condiciones geográficas y el mal estado de los caminos rurales dificultan aún más el acceso en condiciones climáticas adversas. Las lluvias recientes sumadas al desborde del río Pilcomayo han convertido extensas áreas del Chaco en zonas inaccesibles, tanto para los residentes como para los trabajadores rurales.

Leé más: Pueblos indígenas del Chaco paraguayo claman por infraestructura vial segura

El líder comunitario señaló que, hasta el momento, no han recibido respuesta por parte de las autoridades nacionales ni departamentales. Indicó que los pobladores no pueden salir a trabajar, ni realizar sus habituales tareas de recolección en el monte, ya que gran parte del territorio permanece bajo agua. La falta de asistencia alimentaria, sanitaria y logística pone en riesgo la salud y bienestar de cientos de familias.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En este contexto, los habitantes de las comunidades indígenas afectadas solicitan la intervención urgente del Gobierno Nacional, especialmente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a fin de restablecer la conectividad y garantizar el acceso a bienes básicos.

El aislamiento por eventos climáticos extremos no es nuevo en esta zona del país. Sin embargo, los líderes comunitarios exigen que se tomen medidas estructurales y sostenidas para mitigar los efectos de las inundaciones recurrentes en el Chaco paraguayo, que cada año deja comunidades enteras desconectadas, con graves consecuencias humanitarias y sociales.

Fuente: Última Hora